Los encargados de manipular la pirotecnia y los comerciantes deben cumplir con el reglamento emitido por la Sedena

El titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), Juvencio Nieto Galicia, informó en el estado de Tlaxcala, principalmente en municipios con presencia de polvorines se realiza una revisión en los almacenes de pirotecnia, derivado de ello se detectaron y clausuraron más de seis espacios que operaban en la clandestinidad en Sanctórum principal productor de fuegos pirotécnicos.

Por instrucciones de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros realizan trabajos de supervisión en diferentes puntos, ello ante la proximidad de las fiestas patrias, pues el consumo de artificios en comunidades y municipios de Tlaxcala particularmente la noche del 15 de septiembre incrementa de forma importante.

El funcionario estatal adelantó que contemplan hacer una modificación del área en que se ubican los polvorines para que se alejen de la zona conurbada, “estamos haciendo trabajos de colaboración con la Coordinación Nacional de Protección Civil, asimismo estamos entablando pláticas y van a venir ayudarnos el Instituto Mexiquense de la Pirotecnia”. Aunado a la colaboración de la Guardia Nacional y de la 23 Zona Militar.

Tras la clausura de puntos clandestinos se ha externado la responsabilidad que implica de los coheteros y el manejo adecuado de los artificios, ya que cualquier chispa puede terminar en una tragedia.

“Hemos detectado clandestinos y se han clausurado hemos hecho saber que la responsabilidad es de todos, ellos arriesgan su vida, arriesgan a sus familias entonces lo que queremos aquí, no es coartar su libertad de trabajo, sino simplemente orientarlos y decirles que pueden hacer trabajos, pero bajo normas de seguridad que deben de seguirse”, externó en entrevistas.

De ahí la importancia de que los encargados de manipular la pirotecnia y los comerciantes cumplan con el reglamento emitido por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), además de tramitar los permisos correspondientes y cumplir con los lineamientos que exige la CEPC.

Recordar que en la entidad se han registrado explosiones de polvorines en Sanctórum, en las bodegas de un polvorín ubicada en la ex Hacienda de San Nicolás Tochapa, en el municipio de la Magdalena Tlaltelulco, en Ixtacuixtla y Xaloztoc, sin dejar de lado los registrados en fiestas patronales anuales en la entidad, en domicilios particulares y en puntos de venta.

Mencionar que existen diferentes variedades de cohetes: desde truenos o cañones, las varitas, estropajo o pajarera de luz, el silbato, escupidores de colores, pastillas con luces, ollas de lluvia, chifladores, por citar algunos.

ma

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *