El Ayuntamiento respondió a una solicitud de información que no existen mecanismos para identificar tomas ni medir el volumen de agua desperdiciada anualmente

El municipio de Zacatelco reconoció que no cuenta con la infraestructura para detectar fugas o tomas clandestinas de agua, ni para medir los litros que se pierden.

A través de una solicitud de información pública presentada por un ciudadano, el Ayuntamiento de Zacatelco contestó a través del oficio Capaz/119/2022 que no existen mecanismos para identificar tomas clandestinas ni fugas de agua en su demarcación. Tampoco cuenta con los mecanismos para medir el volumen de agua desperdiciada anualmente por falta de infraestructura.

La Comisión de Agua de Zacatelco señaló que no se tiene la automatización necesaria ni con los medidores en tomas domiciliarias que permitan tener el volumen aproximado de agua desperdiciada.

LEER ADEMÁS UDLAP | Sobreexplotación lleva a México a una situación crítica con el agua, advierten

Tampoco hay un censo que permita determinar las zonas de riesgo por tomas clandestinas en ductos de la red de agua potable para uso industrial o agrícola, los litros desperdiciados y los puntos de fuga.

Según el balance nacional, de acuerdo con el último reporte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), dado a conocer en abril de este año, el 60 por ciento del agua potable de los estados se desperdicia en fugas en las redes de distribución por falta de mantenimiento o porque no tienen nueva infraestructura, así como tomas clandestinas.

El tema se ha colocado en el centro de la discusión internacional por el desabasto en algunas zonas del país y el orbe, por el uso indiscriminado del vital líquido en la industria y la sequía. A esto se suma que la tercera causa de pérdidas de agua se debe a las fugas, tomas clandestinas y la infraestructura obsoleta de las redes de drenaje.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *