Serán liberados vía cuentas bancarias digitales que son creadas por instituciones bancarias como Santander, Banco Azteca, Banorte, y Bancos del Bienestar.

La delegación en Tlaxcala de la Secretaría del Bienestar, iniciará este lunes 4 de mayo con la dispersión de 130 millones 200 mil pesos a 5 mil 208 beneficiarios del programa del Gobierno Federal denominado Créditos a la Palabra con el propósito de que los dueños de comercios formales e informales se sobrepongan a la crisis económica por el COVID19.

Dichos créditos serán liberados a partir de mañana vía cuentas bancarias digitales que son creadas por instituciones bancarias como Santander, Banco Azteca, Banorte, y Bancos del Bienestar, donde recibirán los recursos y en las que también podrán realizar sus pagos para que en un plazo de tres años salden ese empréstito.

Para ello, oficinas central del Bienestar verificó y avaló un total de 5 mil 208 solicitudes de crédito las cuales están al 100 por ciento, los sectores a los que se benefició con estos Créditos a la Palabra fueron, principalmente al informal, los cuales contemplan comercios pequeños como tiendas, tortillerías, talleres de costura, entre otros.

La dispersión se hará de manera directa desde la Tesorería de la Federación a la cuenta de cada beneficiario, y la única persona autorizada para tener contacto con estos beneficiarios son los servidores de la nación quienes vía telefónica han hecho la verificación de toda la información de cada beneficiario.

En total para esta etapa de apoyos del programa Créditos a la Palabra que anunció el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador a Tlaxcala le correspondieron 5 mil 208 beneficiarios, quienes recibirán 25 mil pesos para micro empresas familiares, principalmente del sector informal, por lo que se estará entregando un total de 130 millones 200 mil pesos.

Sin embargo, esa cantidad de solicitudes aceptadas representa apenas el 6.24 por ciento del total del padrón en lista de espera que es de 83 mil 333 beneficiarios, según los datos que la dependencia federal obtuvo del Censo del Bienestar que se levantó en el año 2019.