Juvencio Nieto Galicia, actual titular de la dependencia, acusó que la anterior administración dejó vacía la coordinación.  

El titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) Juvencio Nieto Galicia calificó como “una mentira” que Tlaxcala cuente con un Atlas de Riesgo actualizado, ya que no existe detalle de ello en la dependencia, la cual la recibió vacía, por parte de la administración anterior; situación por la cual llevarán a cabo los trabajos necesarios para contar con este material de apoyo.

En entrevista, luego del simulacro realizado este día en el marco del Día Nacional de la Protección Civil, aseguró que recibió unas oficinas vacías, sin documentación, materiales e insumos, así como equipo como lo fueron los instrumentos de medición de actividad sísmica que fueron donados por la UNAM al Gobierno del Estado en pasadas administraciones.

El funcionario estatal, aseguró que en la dependencia sólo dejaron “una que otra computadora”, situación por la cual han iniciado una revisión en conjunto con Órgano de Fiscalización Superior (OFS) para verificar los faltantes, con lo cual en caso de confirmar irregularidades, procederán en contra de los responsables.

En cuanto al Atlas de Riesgo, aseguró que empezarán a conformar un nuevo documento desde cero, para verificar el nivel de riesgo de cada región de la entidad, lo cual podrá tomar varios meses para su realización.

De igual forma, indicó que debido a que Tlaxcala, carece de una alarma sísmica, la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, ha girado la instrucción para que se lleven a cabo las acciones pertinentes a fin de contar con un instrumento tecnológico de este tipo, que advierta a la población sobre un sismo en segundos para que actúen de inmediato y se reduzcan riesgos.

En tanto, en materia de capacitación, el titular de la dependencia refirió que han iniciado con los trabajos tendientes a ello en conjunto con las coordinaciones de los municipios, para establecer acciones conjuntas para atender cualquier eventualidad, y fomentar la cultura de la protección civil entre la población.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *