Los gobernadores de ambas entidades, Miguel Barbosa y Cuitláhuac García se reunieron en Tehuacán, donde presentaron la estrategia conjunta.

Los gobiernos de Puebla y Veracruz pactaron acciones coordinadas para blindar las fronteras entre ambas entidades contra la inseguridad y la violencia, para lo que se construirán retenes o puestos fijos en 33 municipios poblanos y 36 veracruzanos. 

Los gobernadores de ambas entidades, Miguel Barbosa y Cuitláhuac García se reunieron en Tehuacán, donde presentaron la estrategia conjunta y anunciaron que los operativos arrancarán el próximo 1 de septiembre, y el 5 de octubre habrá un segundo encuentro en Tlapacoyan, Veracruz, para evaluar los primeros resultados.

De los delitos que más están afectando a la región, son: robo de vehiculo, robo de mercancia, homicidios, secuestros y narcotrafico.

Este acuerdo nace luego de que varios cadáveres de personas asesinadas en Puebla fueron tirados en la zona de Maltrata, Veracruz.  Desde ese momento se anunció un reforzamiento de la seguridad en carreteras que colindan entre Puebla  y Veracruz, y mayor presencia de la Guardia Nacional, donde se desplegaron 400 elementos.

El 9 de agosto, el Gobierno de Veracruz advirtió: «No permitiremos venganzas entre grupos delictivos, ni que homicidas intenten alargar la aplicación de la justicia arrojando los cuerpos de sus víctimas».

Durante una conferencia de prensa conjunta celebrada este jueves, Barbosa Huerta no descartó ofrecer recompensas para atrapar a los delincuente. «Queremos devolver a la sociedad poblana la paz (…) deben vivir sin miedo», dijo.

En tanto Cuitláhuac García informó que ya hay 400 elementos de la Policía Federal que vigilan todos los tramos carreteros que recorren desde Puebla hasta Veracruz, y el número podrá crecer de acuerdo a los diagnósticos.

Ambos gobernadores aseguraron que ya tienen identificadas a las bandas que cometen los delitos, teniéndose la presunción de que son agrupaciones criminales que se dedicaban al huachicolero y que ahora han cambiado por delitos como el asalto en carreteras, secuestro y narcotráfico.

Precisaron también que se identificaron 6 condiciones que detonan la actividad delictiva en Veracruz, mientras que en Puebla son un total de 12 las que serán atendidas;  la más importante es que se empezó a atacar el robo de combustible por parte del gobierno federal.

Los acuerdos fueron: 

1. Compartir diagnósticos de indices delictivos de 33 municipios de Puebla y 36 de Puebla.

2.
Operativos Conjuntos en zona limitrofe entre Puebla y Veracruz.

3. Intercambio de información de inteligencia por ambas entidades.

4. Trabajo conjuntos en mesas de construcción para la paz.

5. Fijar puntos de revisión en zonas limítrofes y puntos semifijos.

A la par, Miguel Barbosa detalló las zonas más afectadas por la inseguridad y violencia de bandas buscadas en Puebla y Veracruz son:

1. Tehuacán – Orizaba

2. Tehuacán – Ciudad Serdán

3. Perote

4. Tlapacoyan – Teziutlán

Al respecto, Cuitláhuac García, señaló que se tratan de bandas que son buscadas en ambas entidades y que han aprendido a moverse en los limites para evadir a las autoridades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *