La Junta Auxiliar de San Pablo Xochimehuacán, es el último caso representativo sobre la ordeña de ductos de Petróleos Mexicanos (PEMEX)
San Pablo Xochimehuacán y Villa Frontera, ubicadas en Puebla capital, Cuautlancingo, Palmar de Bravo, Amozoc y San Martín Texmelucan, son escenarios que en los últimos 5 años han registrado tomas clandestinas para extraer combustible y Gas LP.
La Junta Auxiliar de San Pablo Xochimehuacán, es el último caso representativo sobre la ordeña de ductos de Petróleos Mexicanos (PEMEX), donde hubo una persona fallecida y 17 lesionados que fueron internados en el Hospital del Norte y Hospital del Niño Poblano (HNP).
? Lista la maquinaria que iniciará los trabajos de retiro de escombro en la zona de la explosión en San Pablo Xochimehuacan.
Urbano | Noticias México
ℹ️: https://t.co/f1gq2XCdZI pic.twitter.com/BYo400b0xh— URBANO? (@urbano_noticias) November 1, 2021
También destaca el hecho vivido en la delegación de la Fiscalía General de la República (FGR) en Puebla, donde una persona perdió la vida y tres más quedaron heridas, luego de la explosión de un tanque cisterna que contenía combustible robado y que fue confiscado por dicha autoridad.
Sin embargo, en septiembre de 2018, Villa Frontera, ubicada en Puebla capital, también estuvo en el ojo del huracán, luego de que a las 4 de la mañana una fuerte nube de gas alertó a los pobladores que evacuaron sus viviendas luego de la extracción ilegal de combustible.
?Vehículos de la Zona Cero son retirados después de la explosión de San Pablo #Xochimehuacán.
Urbano | Noticias México
ℹ️Más en https://t.co/CmDHMuBJaZ pic.twitter.com/7iYpMePfAn— URBANO? (@urbano_noticias) November 1, 2021
Texmelucan y Palmar de Bravo los más afectados
En aquella ocasión, se evacuaron mil 200 personas y 17 escuelas suspendieron clases, luego de la amenaza de una posible explosión que jamás se concretó.
Asimismo, en mayo y octubre de 2017, la comunidad de San Matías Tlalancaleca, la cual se ubica en San Martín Texmelucan, también reportó la fuga de hidrocarburo luego del mal manejo en una toma clandestina.
En ambos casos se evacuaron a los pobladores de la región y en el caso especifico de mayo de 2017, integrantes de PEMEX no tardaron en sellar los ductos para evitar la fuga de este químico.
Sin embargo, en 2018 y en la misma comunidad de San Martín Texmelucan, se volvió a registrar una toma clandestina, situación que dañó al rio de la demarcación.
?La secretaría de Gobernación, @ANALUCIAHILL y @eduardorivera01, edil de Puebla realizaron recorrido por la zona afectada de San Pablo #Xochimehuacan acompañados de autoridades federales.
Por @gagagu15Urbano | Noticias México
ℹ️https://t.co/CmDHMuTkzz pic.twitter.com/LINF3G2C5W— URBANO? (@urbano_noticias) November 1, 2021
El municipio de Palmar de Bravo también ha sido afectado por los huachicoleros, pues en 2019, se registró una toma clandestina en la denominada zona del Triángulo Rojo y que tardó 10 horas en controlarse.
También en septiembre de 2019, se registró la explosión de una toma clandestina en la región de Cuautlancingo, donde hubo 6 trabajadores de PEMEX mientras trataban de sellar el ducto.
Encuentran túneles de huachicoleros entre 2020-2021
Cabe señalar que entre 2020 y lo que va del 2021, también se han encontrado túneles, que presuntamente son utilizados por los grupos criminales para la extracción ilegal de combustible.
Los casos más representativos corresponden a San Martín Texmelucan, Palmar de Bravo y Quecholac.
Incluso en estos 2 últimos municipios, fue en octubre y con base en datos de la Fiscalía General del Estado (FGE), cuando se hallaron estos túneles y armas que presuntamente, se relacionan a Antonio Martínez Fuentes, alias “El Toñin”, presunto líder huachicolero en la zona del Triangulo Rojo.