El curso empezó este viernes y tiene por objetivo “explicar la importancia política, cultural y de representación de la masculinidad” del músico boricua

«Reggaeton como resistencia al colonialismo estadounidense y masculinidad suave como capital sexual: el fenómeno Bad Bunny«’, es el nombre que lleva el curso que comenzó este viernes a impartir la Coordinación General de Estudios de Posgrado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y se impartirá hasta el 23 de enero de 2023.

Más allá de que parezca una broma, el curso es real y tiene por objetivo “explicar la importancia política, cultural y de representación de la masculinidad del cantante Bad Bunny”.

El temario señala a la estrella puertoriqueña como “un fenómeno social y cultural que puede dar pistas del potencial de transformación que tiene la cultura popular en los ámbitos del género, la lucha contra el racismo y el clasismo, y la emergencia de masculinidades suaves y no violentas”.

La doctora Ariadna Estévez López será la encargada de impartir el curso, que consta de tres sesiones. En la primera se abordará la historia del reggaeton como resistencia cultural, analizando su contexto sociocultural, y su expresión como «reivindicación de la negritud frente a la hispanización«.

La segunda sesión se enfocará en la masculinidad en el reggaetón en sus diversas etapas, desde la década de los noventa hasta la actualidad, con la “masculinidad suave” como capital sexual de Bad Bunny.

Finalmente, en la última clase, se analizará el fenómeno cultural de Bad Bunny, quien en 2022 se volvió el artista más nominado, premiado y escuchado aún en países de habla anglosajona pese a no cantar en inglés.

Sorpresivamente, no es la primera vez que se da una cátedra sobre Bad Bunny, pues en septiembre de 2021, la Universidad Estatal de San Diego (SDSU), en Estados Unidos, anunció que impartiría una clase enfocada en el músico boricua, a carfo del académico Nathian Shae Rodríguez, director asociado de Periodismo y Estudios de Medios de dicha institución.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *