La cantante reconoció no pertenece a ninguna escuela porque nunca ha estudiado arte y que su única referencia está en los tutoriales de YouTube.

Dicen que los dibujos y las pinturas de la cantante Norma Monserrat Bustamante, mejor conocida como Mon Laferte, pertenece al expresionismo de Munch y de Kandisnsky. Otros argumentan que están ligadas al expresionismo abstracto de Jackson Pollock. Y otros más la definen como una “artista emergente dotada con una paleta vibrante de color y un conmovedor manejo del blanco y negro”.

Lo cierto es que la cantante reconoció, durante la apertura de la polémica exposición Gestos –compuesta por 76 piezas y que permanecerá abierta al público hasta el 12 de abril en el Museo de la Ciudad de México–, que no pertenece a ninguna escuela porque nunca ha estudiado arte y que su única referencia está en los tutoriales de YouTube.

Nunca pensé en estudiar porque en mi país era imposible, y más adulta encontré tutoriales… Se puede aprender mucho por internet, (y) ahora me encantaría tomarme un tiempo para tener la experiencia de estudiar pintura… Nunca he tenido educación formal. Así que mis maestros han sido la obra de otros y los tutoriales del bendito YouTube”, confesó.

La muestra forma parte de la segunda edición de Tiempo de Mujeres. Festival por la Igualdad, tuvo un costo de 200 mil pesos y fue pagada con recursos públicos del programa Grandes Festivales, detalló José María Chema Espinasa, director del recinto.

¿Cuál es su mayor influencia artística?, se le preguntó a Mon Laferte, quien dejó en casa las arengas, el arrojo y su característico atuendo pop. “De todo. Mi padre es pintor y me enseñó algunas técnicas. A mí me gusta la pintura expresionista, pero yo pinto para no hablar. Aunque estoy acostumbrada a los escenarios con mucha gente, (pero en este momento) estoy dentro de un personaje, vestida de artista y para mí es extraño explicarles a ustedes lo que quiero… pero mi universo es algo personal”.

¿Podría mencionar a tres pintores y tres escritores ligados a usted? “Siento que mi pintura tiene que ver con un universo más poético. Ahora estoy leyendo a Wisława Szymborska, mucha de mi obra se ha inspirado en su poesía; y de artistas, no sé, pienso en mujeres. Vi, creo, una exposición en el Museo Reina Sofía con obra de Miriam Cahn, que me marcó, y también las esculturas blandas (de Claes Oldenburg)”.

¿Tiene alguna otra exposición ya programada en otro país? “Me encantaría, sería súper bonito, pero no hay un plan como tal”.

¿Qué le diría a las mujeres que cuestionan su exposición? “Que están en su derecho de expresarse. Entiendo que la mujer ha estado fuera de la historia del arte y, en un sentido general, las mujeres hemos tenido que pelear por el espacio y luchamos contra nosotras mismas, que somos competencia, porque así ha sido históricamente”.

¿Cuánto tiempo dedica a la pintura? “Mucho, incluso creería que más que a la música, por lo menos en lo creativo. Siempre me ha gustado pintar, lo hago desde la infancia, pero hace 10 años empecé a hacerlo de manera continua”.

Nota completa AQUÍ.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *