«Soy Frankelda» representa un momento decisivo e inolvidable para el cine mexicano. No solo marca el debut cinematográfico de los Hermanos Ambriz, sino que también se convierte en el primer largometraje animado en técnica stop-motion realizado en México por un estudio independiente: Cinema Fantasma. Con una minuciosa artesanía visual y una carga emocional profunda, esta obra es mucho más que una película: es una defensa apasionada de la imaginación como una fuerza irreprimible.

Las puertas del inframundo están por abrirse, y con ellas, una nueva era para la animación mexicana. Tras el éxito de su serie animada Los sustos ocultos de Frankelda, el personaje regresa en su historia más ambiciosa hasta ahora: Soy Frankelda, el primer largometraje mexicano completamente realizado en stop-motion.

Los hermanos Roy y Arturo Ambriz, cinéfilos apasionados y defensores de la animación como arte, sorprendieron al público con una serie que combinó marionetas, escenarios hechos a mano en cerámica y un profundo amor por el género del terror. Ahora, su ópera prima ha sido seleccionada para competir en la Selección Oficial del Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy 2025, el evento más prestigioso del mundo en su categoría.

En un festival que celebra la diversidad de técnicas y visiones, Soy Frankelda destaca por su estética sofisticada, su manufactura meticulosa y su sensibilidad profundamente mexicana. La edición de este año se celebrará del 8 al 14 de junio en Francia y confirma lo que muchos ya reconocen: la animación mexicana está viviendo una nueva era, y Frankelda es, sin duda, su voz más poderosa y original.

Soy Frankelda: La primera cinta mexicana en stop-motion

Soy Frankelda es mucho más que una película: es el resultado de años de trabajo artesanal, talento local y una pasión inquebrantable por contar historias. Se trata de la primera película mexicana realizada completamente en técnica stop-motion, sin recurrir a coproducción extranjera. Para dar vida a este ambicioso proyecto, se construyeron más de 50 escenarios, se fabricaron marionetas de hasta seis metros de altura y se crearon más de 100 personajes, todo hecho a mano por talento 100 % mexicano.

Los hermanos Roy y Arturo Ambriz escribieron, dirigieron y produjeron la cinta a través de su estudio independiente, Cinema Fantasma. Además, contaron con el respaldo simbólico de Guillermo del Toro, quien se ha sumado como padrino del proyecto, reconociendo su relevancia artística y cultural.

En el elenco de voces regresan Mireya Mendoza como Frankelda, Arturo Mercado Jr. como Herneval y Luis Leonardo Suárez como Procustes. A ellos se suman Habana Zoé y Juan Pablo Monterrubio, incorporando nuevas voces al universo oscuro y encantador de la escritora fantasma.

¿De qué tratará Soy Frankelda?

El éxito fue tal que Frankelda saltó de la pantalla chica al cine. Ahora, su historia continúa —y también retrocede— con Soy Frankelda, una cinta que funciona tanto como precuela como secuela de la serie original, resolviendo el misterio con el que terminó su última historia.

En esta nueva entrega, Frankelda se verá forzada a confrontar su interior más oscuro. Empujada a su subconsciente, los monstruos de sus historias cobran vida. Guiada por Herneval, un atormentado príncipe atrapado entre sueños y pesadillas, deberá restablecer el equilibrio entre la realidad y la ficción. Mientras tanto, un siniestro escritor, Procustes, busca apoderarse de ambos mundos. La película promete una travesía épica, llena de criaturas fantásticas, escenarios imponentes y un universo visualmente hipnótico.

¿Cuándo y dónde podrás ver Soy Frankelda?

Aunque aún no hay una fecha oficial de estreno en cines mexicanos, Soy Frankelda tendrá su primera gran aparición en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara 2025, como función de apertura. También será parte de la prestigiosa selección Annecy Presents en el Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy 2025, en Francia.

Con una estética única, una narrativa poderosa y una producción 100% mexicana, Soy Frankelda no solo es una película: es una carta de amor al horror, a la animación artesanal y a la valentía de contar historias en nuestros propios términos.

Con información de Glamour 

Para más actualizaciones o noticias sobre Entretenimiento 

Sigue la información de última hora en las redes sociales de URBANO Noticias Puebla y Tlaxcala.