Las mejores series originales de Netflix muchas veces llegan sin avisar. En otras ocasiones, van precedidas por tanta fanfarria promocional que es difícil discernir la calidad del puro fenómeno social por saturación. En 2024 hemos tenido ejemplos de ambas situaciones, con éxitos a nivel global y unos cuantos títulos de los que monopolizan conversaciones.

Ha habido de todo: thriller, comedia, adaptaciones de bestsellers, anime, contendientes a integrar la lista de las mejores series españolas de la plataforma y cierto monólogo teatral reconvertido en ficción que se estrenó sin mucho ruido y acabó obsesionando a millones de espectadores. En un catálogo en constante ampliación como el de Netflix, pasan estas cosas.

Por eso, para que no se te escape ni una, vamos a repasar las que a nuestro juicio son las mejores series originales de Netflix en 2024 (por ahora).

‘Mi reno de peluche’

Aunque nadie apostaba demasiado por otra historia más basada en hechos reales para Netflix, Richard Gadd, su creador y protagonista, conseguía erizarnos la piel con la serie en la que narra los abusos sexuales y acoso que sufrió en sus propias carnes mientras se buscaba la vida como cómico y guionista en Londres. Incómoda, atrayente y con momentos visuales cuidados al milímetro, muchos no conseguirán sacarse de sus peores pesadillas a Martha. — M. A. R.

‘Ripley’

Steven Zaillian se ha prodigado poco como director. La última vez que el guionista de La lista de Schindler nos demostró su talento tras las cámaras fue en The Night Of, la brillante serie de HBO Max. Por eso, la noticia de que había dirigido un Ripley seriado, en blanco y negro y con Andrew Scott en la piel del escurridizo impostor nos tenía expectantes.

Ripley es más oscura que la versión de Anthony Minghella y se toma bastantes licencias con respecto a la novela de Patricia Highsmith. No verás a Philip Seymour Hoffman (a cambio, es la hija de Sting, Eliot Summer, quien interpreta a su personaje) pero puedes deleitarte con unos exquisitos encuadres y una gramática narrativa para sibaritas cinéfilos. — A. G. B.

‘The Gentlemen: La serie’

The Gentlemen: Los señores de la mafia, el filme que nos trajo a Matthew McConaughey, Hugh Grant y Colin Farrell envueltos en el tráfico de marihuana, se expande con esta joya seriéfila violenta y adictiva que arrastra por fin a Guy Ritchie a los bajos fondos de Lock & Stock, Snatch o RocknRolla después de su amorío en la última década con el cine comercial.

La Londres más sangrienta, elitista, frenética y demente recibe con los brazos abiertos a Eddie Horniman (Theo James), un oficial del ejército que, después de heredar la finca de su aristocrática familia, descubre que esta alberga una enorme plantación de marihuana. James y Kaya Scodelario forman un tándem gélido y letal, elevando ese ecosistema podrido de ricachones y gánsteres, de dinero y violencia, que tanto echábamos de menos en el cine de Ritchie. — J. Z.

‘El caso Asunta’

Han pasado más de 10 años desde que el asesinato de una adolescente Asunta Basterra conmocionara a la sociedad española tras enterarnos de que sus padres, Rosario Porto y Alfonso Basterra, fueron los responsables.

En un retrato fidedigno de los hechos probados durante el juicio, Candela Peña y Tristán Ulloa nos cortaban la respiración al introducirse en la piel de estos progenitores en una serie cocreada por Ramón Campos, director del documental El caso Asunta (Operación Nenúfar), acompañándose de otras grandes actuaciones como las de Javier Gutiérrez, María León y Raúl Arévalo. –– M. A. R.

‘Los Bridgerton’ (temporada 3)

Los Bridgerton lo ha vuelto a hacer. La historia de amor entre Penelope (Nicola Coughlan) y Colin (Luke Newton) se ha desarrollado a fuego lento, tomándose su tiempo para abordar la transformación de la protagonista y su empoderamiento, y, aunque ha podido descuidar por momentos a la pareja debido a demasiadas historias secundarias, ha vuelto a hacernos disfrutar con los chismorreos de Lady Whistledown, los romances pasionales y una Regencia modernizada e inclusiva.

La apuesta de Shonda Rhimes se confirma como una de las joyas de la Corona de Netflix. Poco importa que fuéramos más de Daphne (Phoebe Dynevor), Anthony (Jonathan Bailey) o Colin; tenemos la certeza de que los hermanos Bridgerton que están por llegar nos seguirán engatusando con sus amoríos culebronescos mientras tachamos los días para el estreno de la cuarta temporada. — J. Z.

‘El problema de los tres cuerpos’

Basado en la trilogía del autor chino Liu Cixin, David Benioff y D. B. Weiss (Juego de tronos) nos presentan a cinco amigos y científicos brillantes que deben enfrentar la futura llegada de los San-Ti, la raza alienígena que ya ha emprendido su viaje de 400 años hacia la Tierra. El problema de los 3 cuerpos es la historia de una conquista extraterrestres y, a la vez, no lo es. Es ciencia ficción, pero no convencional.

Es la apuesta más sugestiva y diferente que hay ahora mismo en televisión, la combinación perfecta entre cine de invasión, thriller de espías y drama personal. Es una historia de personajes con la ambición y la espectacularidad que esperas de ella, pero siempre a disposición del componente humano. Es un análisis en profundidad de nuestra reacción ante una crisis global. — J. Z.

‘Siempre el mismo día’

Comedia romántica clásica (si no fuese por ese final aguafiestas), Siempre el mismo día juega con la idea del amor imposible entre dos amigos cuyos afectos andan desacompasados hasta que se cumplen veinte años de la noche en la que se conocieron. Es simpática, ligera (con sus episodios de media hora) y algo previsible, pero ¿acaso no es eso lo que queremos los fans de la comedia romántica? — A. G. B.

Sigue la información de última hora en las redes sociales de URBANO Noticias Puebla y Tlaxcala

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *