La asociación Guardianes presente el estudio: Cómo ser padre/madre de adolescentes en la era cibernética realizado en conjunto con LEXIA Insights Solutions y Netquest.


En México, nueve de cada 10 adolescentes pasan varias horas del día en internet, y 44 por ciento de estos están conectados todo el tiempo a la red a través de sus dispositivos móviles, señala la asociación Guardianes al presentar el estudio: Cómo ser padre/madre de adolescentes en la era cibernética realizado en conjunto con LEXIA Insights Solutions y Netquest.

En este documento, se confirma que son a  los 12 años la edad promedio en la cual los niñas y niños que están entrando a la adolescencia, obtienen un dispositivo móvil propio con acceso a internet. También se reconoce que entre los 14 a 17 años es cuando estos caen o estan en mayor predisposición a caer en prácticas de riesgo relacionadas con el uso de dispositivos con acceso a internet y la relación que establecen con sus redes sociales.

De las encuestas realizadas, un total de doscientas, una de las preguntas más importantes fu: ¿Cuál fue el motivo principal por el que obtuviste tu primer dispositivo con conexión a internet? ¿A qué edad adquiriste o te regalaron tu primer dispositivo con conexión a internet?  Y de ahí es que se obtuvo que  a los 12 años de edad el menor tuvo  su primer dispositivo, principalmente para tener un medio de comunicación con sus padres o familia. Otro dato es que más del 99 por ciento tienen dispositivos propio, es decir, para uso personal.

Otras respuestas fueron que:

  • Para tener un medio de comunicación con mis padres/ familia 49%
  • Por entretenimiento 23%
  • Fue un requerimiento de la escuela para que tuviera una herramienta para hacer mis tareas 13%
  • Estaba de moda/ todos mis amigos tenían uno  9%
  • Para que tener un medio de comunicación con mis amigos  3%
  • Fue un regalo 3%

También se preguntó a los jovenes ¿Qué tipo de aplicaciones te gusta instalar en tus dispositivos? y la mayoria, es decir 8 de cada 10 dijo que para tener acceso a redes sociales.

  • Redes sociales 85%
  • Aplicaciones para escuchar música  69%
  • Videojuegos 64%
  • Chats  58%
  • Aplicaciones para ver tv/ películas/ videos 52%
  • Aplicaciones de edición de video y/o foto  39%
  •  Aplicaciones para leer libros/ revistas/ comics 38%
  •  Aplicaciones para tener acceso a WiFi fuera de casa 19%

Es Facebbook, Whatsapp, así como Youtube las aplicaciones favoritas con 90 por ciento de la preferencia.

  • Facebook 96%
  • Whatsapp 90%
  • YouTube 90%
  • Instagram 77%
  • Snapchat 57%
  •  Twitter  65%
  • Skype 40%
  • Google + 62%
  •  Pinterest 36%
  • Tumblr  26%
  • Tinder 6%

Estudio: Adolescentes, usos, hábitos y riesgos en la era digital. from LEXIA Insights Solutions

Otra de las preguntas fue,  ¿Qué tipo de contenido subes a tus redes sociales? y 66% de los entrevistados dijo que comparte fotos personales, imágenes como caricaturas, chistes, memes, etc; 63% opta por fotos con amigos, mientras que 62% Frases y 44% videos de música.

Llama la atención que, los adolescentes no gustan mucho de compartir imágenes o fotos con su familia, pues solo 43% lo hace. mientras que 41 por ciento comparte información personal (sentimientos, actividades)

A la pregunta: ¿Qué tan relevante es para ti la aprobación de los demás en redes sociales? (número de likes, comentarios, elogios, etc.)? Las respuestas fueron las siguientes: únicamente para 2 de cada 10 adolescentes es relevante la aprobación de los demás en redes sociales, mientras que para más de la mitad no es relevante.