El Senado de México ya sacó su propuesta de incremento al salario mínimo por alrededor de 156 pesos.

Aunque falta revisar las letras chiquitas, el nuevo acuerdo comercial USMCA es positivo en general, porque dará certidumbre al mercado y las condiciones para el aumento del salario mínimo en México, consideró el académico de la UPAEP, Anselmo Chávez Capó. Explicó que el siguiente paso de negociación es que se retire los aranceles, donde lo más complicado fue para Canadá, que tuvo que ceder una parte muy importante en su industria de lácteos.

“Considero que siempre es mejor tener un acuerdo comercial, hay que quitar las letras chiquitas y ver si eventualmente nosotros tendríamos la posibilidad de aprovechar ese tratado (…)

En general es positivo, le da certidumbre al mercado y habrá que checar las letras chiquitas”. La otra parte a considerar es el efecto que tendría en las autopartes el tema salarial, ya que uno de los factores preocupantes en México es la debilidad de su mercado interno.

Recordó que el Senado de México ya sacó su propuesta de incremento al salario mínimo por alrededor de 156 pesos, y eso da buenas señales para fortalecer el mercado interno de México con una mejor distribución de la riqueza con base en la productividad, ya que “la debilidad que tenemos en el mercado interno, es uno de los factores que en mayor medida afecta el crecimiento económico, por eso no crecemos”.

Sin embargo explicó que para reactivar la economía se requiere de la próxima administración del gobierno federal una política de mejor gasto público con mayores resultados y un ajuste en las finanzas personales del sector empresarial, ya que el 85 por ciento de los mexicanos gana entre 0 y 3 salarios mínimos, y hay empresas pobres con empresarios ricos que no permean la riqueza hacia la base trabajadora de mayor productividad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *