La Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) ofreció a sus catedráticos un taller impartido por un profesor emérito de University of Oxford, sobre la aplicación de recursos pedagógicos hacía la enseñanza de conceptos complejos y el fomento en el aula de un ambiente de aprendizaje inclusivo, tomando en cuenta la diversidad lingüística y cultural.

Con más de 35 años de experiencia como formador de docentes, Mark Searle ofreció el taller Academic Teaching Excellence a un grupo de 24 profesores de distintos programas educativos de la UDLAP, con la finalidad de fortalecer las habilidades de los catedráticos, de brindar una educación de calidad a los estudiantes utilizando el idioma inglés como medio de instrucción y de tonificar la internacionalización de la institución.

De tal forma que durante el taller se implementaron estrategias innovadoras para desarrollar la capacidad de los participantes en la aplicación de recursos pedagógicos, para la enseñanza de conceptos complejos. Por ejemplo, la posibilidad de enseñar conceptos de física en inglés de una forma más entendible para quienes su primer idioma es el español. “Buscamos la patología de los cambios en la enseñanza para importar las ideas de los profesores a inglés y así enseñar de manera efectiva en un nuevo entorno”, explicó el miembro honorario del Departamento de Educación de la Universidad de Oxford.

Asimismo, se buscó fomentar un ambiente de aprendizaje inclusivo en el aula, considerando la diversidad lingüística y cultural, mediante el diseño de contenido y de materiales facilitadores de la comprensión y retención del conocimiento. Funcionando “como un workshop, donde los participantes tienen que estar activos, tienen que involucrarse y hacer las cosas pensando en resolver problemas, viendo a otros profesores, sacar ideas de cómo es la administración social en las clases y unir a los estudiantes”, resaltó Mark Searle.

También expresó que la idea principal del curso fue centrarse en enseñar y aprender cómo un lenguaje moderado se convierte efectivamente en un instrumento, apoyándose en escuchar y dejar hablar, porque “la interacción entre el profesor y el estudiante es muy importante para que ellos caminen junto a nosotros”, agregó el profesor emérito de la Universidad de Oxford.

Cabe señalar que el Academic Teaching Excellence se realizó en las instalaciones de la UDLAP por dos semanas, siendo parte de la continua formación que brinda la Universidad de las Américas Puebla a sus profesores por medio de su Departamento de Desarrollo Docente. En el caso específico de este taller, acorde a Mark Searle, se viene realizando desde 2018 tanto de forma presencial como virtual.

La Orquesta Típica del Estado de Puebla y músicos de la UDLAP comparten escenario

Como parte de la oferta cultural de verano, 20 músicos e integrantes de la Orquesta Symphonia de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) se unieron a la Orquesta Típica del Estado de Puebla para brindar un concierto muy emotivo que contó con un repertorio que resalta la riqueza musical nacional e internacional a través de algunos vals, danzones y popurrís.

Bajo la dirección del Mtro. Rubén Tochihuitl alternando con Armando León, egresado Universidad de las Américas Puebla y director artístico de la Orquesta Symphonia, los asistentes reunidos en el Auditorio Guillermo y Sofía Jenkins de la UDLAP, disfrutaron de una muestra artística que los hizo bailar y cantar. Esta muestra musical además de tener algunos números clásicos internacionales, destacó por la interpretación de los danzones: Nereidas de Amador Pérez y el Danzón n.º 2 de Arturo Márquez, “este programa es para que lo disfruten y vivan al máximo”, aseguró Armando León durante el concierto.

Otra de las características principales de una orquesta típica es el uso de instrumentos típicos populares como salterio, mandolina, guitarras, batería y marimba con instrumentos clásicos como violín, chelo, contrabajo y alientos. Por tanto, este programa incluyó un arreglo de Csárdás de Vittorio Monti, la cual es una pieza para violín que esta vez fue tocada con marimba, resaltando así este instrumento de percusión típico del país.

Sin duda, este concierto tuvo un toque único gracias a las voces del maestro y tenor Alan Montiel García; Diana Luz Vera Gómez, soprano y egresada UDLAP; y del tenor Eric Chávez, integrante de Ópera UDLAP, quienes dieron un toque diferente a este concierto al interpretar piezas como Gema de Güicho Cisneros, Cucurrucucú paloma de Tomás Méndez Sosa, Aires del Mayab de Carlos Duarte y José Domínguez, Coplas de Manuel Esperón, Hasta que te conocí de Juan Gabriel, Violín Apango de Juan Arturo Ortega Chávez.

Para poder llevar a cabo este concierto, los estudiantes y músicos de la UDLAP trabajaron arduamente durante una semana; primero, realizaron ensayos seccionales y trabajaron bajo la batuta de su director artístico Armando León, con quien revisaron las partituras de este repertorio musical, posteriormente se unieron a la OTEP en un ensayo general realizado en la Casa de Cultura de Puebla sede y residencia de dicha organización.

En ese sentido, el trombonista Carlos Alberto Turral Espinosa, estudiante de segundo semestre de la Licenciatura en Cirujano Dentista y becario artístico de la UDLAP, reconoció que fue una gran experiencia compartir escenario con esta agrupación, “se nota que es una orquesta profesional, la experiencia que yo pude tener con el trombonista de la OTEP fue grata por su nivel profesional”. También, el estudiante explicó que tener este tipo de experiencias nutre su formación tanto musical como personal, “a veces estamos acostumbrados a los mismos compañeros, directores, lugares de ensayo y misma metodología, pero es importante entender cómo una orquesta como la OTEP se prepara”.

Para la Universidad de las Américas Puebla fue un honor recibir a la Orquesta Típica del Estado de Puebla fundada en 1965 cuyo objetivo principal es preservar y difundir la música popular mexicana, lo cual se conjuga perfectamente con la intención de promover repertorios musicales que abarcan desde la música orquestal académica hasta la música popular y contemporánea.

Sigue la información de última hora en las redes sociales de URBANO Noticias Puebla y Tlaxcala

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *