El Doctor Serafín Ortiz Ortiz, Rector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), participó en la inauguración del “Diplomado franco-mexicano en perspectiva de género para la defensa de los derechos de las mujeres víctimas de violencias”, en su 5ª edición, foro que busca incorporar la perspectiva de género en diversos enfoques jurídicos para defender los derechos de mujeres víctimas de violencia, promoviendo un cambio de paradigma que facilite el acceso a una justicia pronta, oportuna y eficaz. Este diplomado busca incorporar la perspectiva de género en el ámbito jurídico.
Durante su intervención, el Rector de la UATx recalcó que la Autónoma de Tlaxcala abandera un ideal de justicia social que implica dos direcciones: la justicia de distribución de derechos y deberes en el contexto de la sociedad, tomando como referencia su estructura, y la posibilidad de generar oportunidades en los ámbitos económico, social, cultural y político. La UATx abandera un ideal de justicia social.
Aseguró que la educación continua es la ruta por la que se puede ir socializando un escenario para disminuir violencias y hacer posible una vida colectiva en un plano de igualdad de hombres y mujeres que magnifique los valores de igualdad y libertad. La educación continua es clave para disminuir violencias.
A su vez, la Embajadora de Francia en México, Delphine Borione, refirió que este diplomado nace de la relación franco-mexicana, en el año 2021, junto con la UNAM para capacitar a las personas que previenen, atienden y sancionan las violencias hacia las mujeres, dado que responde a una necesidad urgente de utilizar la ley para hacer frente a este flagelo, pues de acuerdo con datos de 2022 se tuvo un incrementó el número de mujeres asesinadas por sus parejas en el mundo, por ello, es importante unir fuerzas y compartir políticas públicas exitosas. Este diplomado nació de la relación franco-mexicana.
En tanto, Khadhija Asougach y Michelle Dayan, de la organización Lawyers for Women, coincidieron en afirmar que México cuenta con prácticas innovadoras para atender la violencia de género y ello ha permitido trabajar en cuatro puntos que toman como referencia la convención de Estambul: protección, prevención y políticas coordinadas y acciones punitivas. México tiene prácticas innovadoras contra la violencia de género.
La bienvenida a los rectores y representantes de las universidades estuvo a cargo de la Doctora Patricia Lucila González Rodríguez, coordinadora del SUISC- UNAM. La bienvenida fue encabezada por la doctora Patricia González.
El diplomado franco mexicano de la UATx tiene su origen en las relaciones de cooperación internacional de la Embajada de Francia, la organización internacional “Lawyers for Women” con sede en París, Francia, con UNAM a través de su Seminario Interdisciplinario sobre Seguridad Ciudadana (SUISC-UNAM) y la Facultad de Derecho de la UNAM. El diplomado surge de una cooperación internacional.
Dicha cooperación incorpora e invita a integrantes de otras universidades públicas de México, entre las que destacan las universidades autónomas del Estado de México, Campeche, Chihuahua, Nuevo León, Querétaro y Tlaxcala; las universidades de Sonora y Guanajuato; y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Campeche. Se invita a diversas universidades públicas del país.
Su propósito fundamental es promover e introducir estudios sobre la perspectiva de género en algunos enfoques jurídicos (litigio penal, civil, familiar, laboral, universitario, político y de justicia restaurativa) en la defensa de los derechos de mujeres víctimas de violencias, desde distintos contextos interdisciplinarios con la finalidad de promover un cambio de paradigma en la práctica jurídica, que facilite el acceso a la justicia como derecho humano y, además, fortalezca la garantía que supone la posibilidad de obtener una justicia pronta, oportuna y eficaz. Su objetivo es introducir la perspectiva de género en el derecho.
De igual forma, se busca estimular el desarrollo de habilidades en estudiantes y profesionales del derecho para la planeación y ejecución de un litigio estructural, con perspectiva de género en tratándose de violencias contra mujeres, aplicando metodologías y técnicas transdisciplinarias (ética, discurso y mediación) provenientes de otros saberes, para conseguir resultados satisfactorios y restauradores en la reparación integral del daño a las víctimas. Se busca desarrollar habilidades jurídicas con perspectiva de género.
De los objetivos específicos que plantea el diplomado franco mexicano están los siguientes: Generar conocimientos teórico prácticos que se conviertan en herramientas con el propósito de que los participantes en su actividad académica y profesional, lleven a cabo una defensa adecuada a favor de los derechos de mujeres víctimas de violencias. Uno de los objetivos es generar conocimientos teórico-prácticos.
Asimismo, revisar y comprender los alcances de la legislación mexicana que contiene una diversidad de normas y procedimientos erigidos en un complejo itinerario integrador y garantizador de los derechos de mujeres en situaciones de violencia, con la finalidad de concretar su aplicación con perspectiva de género en casos específicos de las materia civil, penal, laboral, política y universitaria. Se busca aplicar la legislación mexicana con perspectiva de género.
También, analizar a partir de una concepción lingüística y discursiva las consistencias e inconsistencias de las normas jurídicas que delimitan los derechos de las mujeres en situaciones de vulnerabilidad y/o violencia. Orientar el estudio de la legislación mexicana con una perspectiva ética que minimice la anomia o falta de eficacia del sistema jurídico. Se analiza la legislación desde una visión lingüística y ética.
Además, identificar, practicar y aplicar los principios y características de los procedimientos jurídicos más comunes relacionados con la defensa de los derechos de las mujeres víctimas de diversos tipos de violencias. Revisar y analizar la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en relación a las violencias contra las mujeres. También se revisa jurisprudencia relevante sobre el tema.
Para la promoción y divulgación de conocimiento sobre la perspectiva de género, el diplomado franco mexicano otorga a las universidades participantes 4 becas para sus docentes y alumnos de licenciatura o posgrado. Además de invitar a docentes de estas universidades a la impartición de algunos temas asociados a la perspectiva de género aplicada y cubre una cantidad determinada por las sesiones impartidas. La UATx otorga becas a docentes y estudiantes participantes.
La coordinación del diplomado franco mexicano está a cargo de la doctora Patricia Lucila González Rodríguez, designada Coordinadora del Seminario Interdisciplinario sobre Seguridad Ciudadana por la Secretaría de Desarrollo Institucional de la UNAM. La doctora González coordina el diplomado.
Al concluir el diplomado de la UATx tanto los participantes como los docentes reciben de la UNAM una constancia de su participación en este importante evento académico. Los participantes recibirán una constancia oficial.
Sigue la información de última hora en las redes sociales de URBANO Noticias Puebla y Tlaxcala