En la presente temporada de lluvias, se ha observado un alarmante aumento en los casos de dengue y enfermedades gastrointestinales en la región, para ello es importante considerar algunas recomendaciones preventivas esenciales para proteger la salud pública, señaló Eduardo López Villalobos, coordinador de la Clínica Médica de Urgencias de la UPAEP.

Es crucial lo que estamos viviendo actualmente con el aumento de infecciones gastrointestinales y casos de dengue. Estos incrementos se han observado desde el inicio de la temporada de lluvias. De hecho, los casos de dengue se han multiplicado, presentando más del doble o el triple de los casos en comparación con años anteriores, subrayó López Villalobos.

El dengue, transmitido por el mosquito Aedes aegypti, puede causar graves problemas de salud. Este mosquito, fácilmente reconocible por sus patas y dorso blancos, muere a temperaturas inferiores a los 14 grados centígrados. Sin embargo, sus huevos pueden sobrevivir en condiciones secas por hasta un año, reanudando su ciclo de vida cuando encuentran humedad, recordó Eduardo López.

Dijo que, para evitar este problema de salud, es importante seguir las siguientes recomendaciones.

Usar ropa de manga larga, pantalones, calcetines y zapatos para cubrir la mayor parte del cuerpo.

Utilizar mosquiteros en ventanas y puertas, y fumigar las viviendas si es necesario.

Aplicar repelentes para mosquitos en la piel y ropa, especialmente cuando salga de casa.

Evitar el almacenamiento de agua en recipientes destapados como cubetas, llantas y tapas de botes.

Lavar frecuentemente los recipientes que almacenan agua para eliminar huevos de mosquitos.

Manifestó que el dengue presenta síntomas característicos como fiebre alta, dolor de cabeza, dolores musculares y articulares, náuseas, vómitos y dolor retroocular. Indicó que hay cuatro serotipos del dengue, desde el clásico hasta el dengue hemorrágico, que puede ser fatal.

Con respecto a las medidas preventivas contra las enfermedades gastrointestinales, Eduardo López Villalobos señaló lo siguiente.

Conservar adecuadamente los alimentos en el refrigerador y mantenerlos tapados. De igual forma, Lavar las manos frecuentemente, especialmente antes de preparar o consumir alimentos.

También sugirió evitar en la medida de lo posible, consumir alimentos de vendedores ambulantes cuya higiene no pueda ser verificada. Dijo que las personas se deben mantener bien hidratadas y evitar la automedicación. Consultar a un médico ante cualquier síntoma.

En ese orden de ideas, comentó que las infecciones gastrointestinales aumentan con el calor debido a la rápida descomposición de alimentos, facilitando el crecimiento de bacterias como Salmonella y Escherichia coli.

López Villalobos apuntó que hasta la semana 23 del 2024, se han reportado 8,794 casos de dengue a nivel nacional, un aumento del 231% comparado con el año anterior. Los estados más afectados son Guerrero, Tabasco, Michoacán, Veracruz y Colima. En Puebla, se han confirmado 152 casos. La mayor prevalencia de dengue se da en personas de entre 5 y 19 años, aunque puede afectar a cualquier grupo etario.

El médico enfatizó la importancia de no automedicarse: «Los medicamentos pueden agravar la situación, especialmente en casos de dengue hemorrágico. Siempre consulte a un médico para un diagnóstico y tratamiento adecuado”.

Eduardo López Villalobos insta a la población a mantener una higiene rigurosa en el hogar y a estar alerta ante los síntomas de estas enfermedades.

Siguiendo estas recomendaciones, podremos reducir la incidencia de dengue y enfermedades gastrointestinales, protegiendo nuestra salud y la de nuestras comunidades.

Sigue la información de última hora en las redes sociales de URBANO Noticias Puebla y Tlaxcala

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *