De las 42 unidades académicas, la que tiene mayor número de candidatos es la Preparatoria Urbana «Enrique Cabrera Barroso»

En el proceso de renovación del Consejo Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) hay una mayor participación de estudiantes, pues contienden 125 fórmulas de alumnos, mientras que de académicos y trabajadores son sólo 98.

De las 42 unidades académicas de la máxima casa de estudios poblana, la que tiene mayor número de candidatos es la Preparatoria Urbana «Enrique Cabrera Barroso», ubicada en la colonia San Manuel en la capital poblana, pues para representarla compiten 3 fórmulas de académicos y 10 de alumnos.

Le siguen, la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y de Economía con nueve fórmulas cada una; la Facultad de Filosofía y Letras, así como la de Psicología, tienen ocho fórmulas, respectivamente.

Cabe mencionar que cada fórmula está integrada por un titular y un suplente.

El resto de unidades académicas tiene entre dos y tres fórmulas de estudiantes y docentes, mientras las áreas –Carolino, CU y Salud— que corresponden a los trabajadores no académicos sólo tienen a elegir una fórmula.

Todos los candidatos realizaron sus campañas vía electrónica desde el 3 de noviembre y concluyen este viernes 12 de noviembre a las 18:00 horas.

Los candidatos únicamente pudieron difundir sus programas de trabajo y su currículum vitae en la página https://eleccionconsejouniversitario2021.buap.mx/ , pues se prohibió el uso de medios comerciales y la realización de eventos musicales, así como expresiones en detrimento de la integridad y la imagen de cualquier otro candidato o fórmula.

Al dar clic en el apartado de cada fórmula se abre el enlace para conocer sus propuestas que están expresadas en un archivo PDF, en el que algunos comparten páginas personales y de sus fórmulas en redes sociales.

El próximo 16 de noviembre se realizará la elección para nombrar a los integrantes del Consejo Universitario de la BUAP mediante la votación electrónica individual, libre y secreta de los miembros del sector correspondiente, existiendo una casilla por cada Unidad Académica con una urna electrónica por cada uno de los sectores, y una casilla por cada una de las áreas que corresponden a los trabajadores no académicos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *