En el segundo día de mesas simultáneas de diálogo en Ciudad Universitaria 1, autoridades de la BUAP se comprometieron con alumnas a emitir de inmediato el acuerdo para que sea obligatoria la capacitación en Derechos Humanos para todos los docentes y administrativos de la institución.

Lo anterior fue propuesto en la mesa referente al eje de Violencia, en donde hubo una presencia mayoritaria de mujeres y en la que se contó con la asistencia de la abogada general, Míriam Olga Ponce Gómez.

Según integrantes de la Comisión Institucional, el acuerdo para la capacitación obligatoria en Derechos Humanos se emitirá en un periodo de cinco a 10 días hábiles, una vez que se hayan reanudado las clases.

La BUAP y su personal también se comprometieron a generar los canales de comunicación para que la informacion aludida sea asequible a toda la comunidad.

Por su parte, una alumna solicitó que la capacitación obligatoria en Derechos Humanos no esté sujeta solo al personal docente de Ciudad Universitaria 1, sino que también aplique a maestros de la zona Centro y de complejos regionales.

Acerca de cómo se le va a dar seguimiento al tema para verificar que verdaderamente catedráticos y administrativos están tomando los cursos con perspectiva de género, uno de los integrantes de la Comisión Institucional expresó que se renovará el PIEVA, que es el Proyecto Institucional de Evaluación Académica.

Es oportuno agregar que, en otra de las mesas simultáneas de diálogo de este viernes, se trató el asunto del mantenimiento de las instalaciones.

En ese sentido, un académico informó que, anualmente, cada facultad o unidad cuenta con un presupuesto de 1.3 millones de pesos para la rehabilitación de sus instalaciones.

Agregó que, en vacaciones, suele ser el periodo más oportuno para llevar a cabo labores de mantenimiento y comunicó que la máxima casa de estudios destinará 11 millones de pesos para la intervención de rampas, que ayudará a las personas con movilidad limitada o diversa.

Las otras mesas realizadas este día en CU1 fueron las de Deportes, Gratuidad y Programación y Difusión. En esta última se aseguró que jamás ha habido censura contra las y los alumnos que participan en los libros o publicaciones de la BUAP.

Para más noticias sobre Universidades de Puebla y Tlaxcala

Sigue la información de última hora en las redes sociales de URBANO Noticias Puebla y Tlaxcala