En las aulas se redujo en 50% el número de pupitres y se instalaron cámaras de inteligencia artificial para impartir clases híbridas

La Universidad Iberoamericana espera regresar a clases presenciales con un 25 a 30 por ciento de su alumnado y con 70 por ciento de los colaboradores en sus planteles Puebla y Tlaxcala, a finales del mes de mayo, dijo el rector Mario Ernesto Patrón Sánchez.

Estimó que a un 48 por ciento de los estudiantes, que son foráneos, se les permitirá seguir tomando clases a distancia.

Afirmó que se cumple con todos los lineamientos requeridos por el gobierno del Estado y se han hechos las inversiones necesaria para garantizar la salud de todos, en materia de tecnología, principalmente.

De acuerdo con el protocolo, los alumnos tendrán clases híbridas, pudiendo combinar sesiones en línea con trabajo en el aula en franjas horarias definidas.



Para acceder al plantel se tienen tres filtros. El primero donde se responde un cuestionario que permite destrabar el segundo filtro. Si no se contesta el cuestionario, el alumno o maestro no podrá ingresar.

Una vez adentro se tiene un lavabo para la limpieza de manos. Y como siguiente paso esta una isla con cámaras termográficas que toma una fotografía del alumno o colaborador probando que porta cubreboca, y que además mide la temperatura.

En las aulas se redujo en 50% el número de pupitres y se instalaron cámaras de inteligencia artificial para impartir clases híbridas: con alumnos en salón y con estudiantes en casa.



Patrón Sánchez agregó que por la pandemia se redujo en 5 por ciento la matrícula y se incrementó a 27 millones de pesos el fondo de becas para ayudar a los alumnos afectados por la crisis.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *