El siglo XIX en la historia de México se caracterizó por la inestabilidad, por guerras apabullantes y crudas, y por un dolor profundo que evolucionó para dar pie a la conformación del país tal y como se conoce en la actualidad. Mucho se habla de los héroes de la historia, de su gallardía y capacidad de lucha, pero las heroínas salen de su anonimato para ser nombradas en la novela Destinada al infortunio.

Esta novela hecha por el Dr. Óscar Hernández López, como producto de la Maestría en Literatura Aplicada de la IBERO Puebla, contiene los hallazgos de una investigación profunda de dos años sobre la vida de las y los poblanos en el siglo XIX, donde las familias de abolengo, la ocupación francesa y norteamericana, y la división social eran la tendencia.

Pero el Dr. Óscar dio un paso más allá en su libro al fusionar la realidad co​n la ficción, lo que da como resultado una novela robusta históricamente, entretenida y de alto valor académico y social. En palabras de sus comentaristas, como el Mtro. Arturo Córdova Durana, investigador del Archivo Municipal de Puebla, es “una novela histórica que atrapa”.

Destinada al infortunio narra un tramo de la vida de Lucrecia Pérez Salazar, integrante de una de las familias más importantes y ricas de la Puebla del XIX, que se ve sacudida por un amorío señalado socialmente. La vida de Lucrecia se pone en jaque cuando comienza a ser espía, una de las ocupaciones más comunes y riesgosas entre las mujeres de la época.

Así, entre ires y venires, fuertes conflictos morales, sociales, y con una vida destinada al infortunio, el autor desarrolló una novela brillante donde la mujer retoma el poder de ser nombrada en la historia. Todo lo anterior basado en hechos reales.

“Hernández desarticula la coraza de la familia tradicional que envuelve al concepto social femenino, para desconfigurar su concepción simbólica y resignificar la de la trama histórica de la ciudad de Puebla”, explicó el Dr. Sergio Ricardo Arenas Martínez, investigador de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Villahermosa, Tabasco.

Para el autor, este libro significó el descubrimiento de un nuevo mundo literario. La idea de crear una novela histórica vivió en él por muchos años, y hoy se materializó gracias a su inquietud e ímpetu por aprender sobre el pasado de una ciudad clave para la construcción del país como lo es Puebla.

El Dr. Óscar Hernández busca realizar una segunda parte de este libro, para dar continuidad a la historia poblana en uno de sus momentos más álgidos; todo desde los ojos de Lucrecia, quien seguirá siendo traída al presente gracias al trabajo del escritor. 

Síguenos en @urbano_noticias

LEER: IBERO | Académica invita a entender la trata de personas para no normalizarla

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *