El Centro de investigación Educativa (CIE) de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx) fue sede de la conferencia “Perspectivas del humanismo mexicano en plan y programa de estudios 2022”, que dictó la Doctora Rosa María Torres Hernández, Rectora de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), como parte de la segunda sesión del “Seminario permanente sobre el humanismo mexicano: Una mirada desde Tlaxcala”, en la segunda etapa que corresponde a 2025, organizada por la Secretaría de Educación Pública del Estado de Tlaxcala y la Unidad de Servicios Educativos (SEPE-USET).
Con sede en el Auditorio “Ángel Díaz Barriga” del CIE, docentes y directivos de los diferentes niveles educativos en la entidad encabezados por el Doctor Homero Meneses Hernández, titular de la SEPE-USET, escucharon la ponencia que presentó la Rectora de la UNP y que fue moderada por el Doctor Ángel Díaz Barriga, Coordinador del CIE.
En su disertación, la Doctora Rosa María Torres señaló que el plan de estudios 2022 no marca la enseñanza como tal, sino la importancia de la formación y de acuerdo al término francés la bildung se ha identificado con el concepto de formación, el cual se relaciona íntimamente con expresiones como el espíritu y la libertad.
Sostuvo que el plan de estudios de educación básica de 2022 expresa las capacidades humanas a través de siete ejes articuladores incorporados en el currículo, desde inicial a secundaria, los cuales contienen los rasgos propiamente de la formación de ciudadanos con una perspectiva plural y diversa.
En tanto, el Doctor Homero Meneses subrayó que estas actividades brindan la posibilidad de que los docentes puedan conocer más acerca de las diferentes aristas del humanismo, con el fin de enriquecer el trabajo educativo que se realiza bajo los lineamientos de la Nueva Escuela Mexicana en los diversos niveles de formación escolar.
Por su parte, el Doctor Ángel Díaz Barriga refirió que la Doctora Rosa María Torres cuenta con estudios de licenciatura, maestría y doctorado en pedagogía y actualmente enfoca su labor docente a repensar los temas relacionados con la educación en el país y el mundo.
En tanto, la Doctora Adriana Carro Olvera, Jefa del Departamento de Educación Continua, afirmó que con este tipo de foros la Secretaría de Educación en Tlaxcala refrenda su compromiso por seguir este diálogo y análisis para la consolidación del plan y programa de estudios, así como la profesionalización de los docentes, dado que este encuentro permite identificarnos en un espacio y tiempo a través de la historia de la filosofía y la pedagogía.
Sigue la información de última hora en las redes sociales de URBANO Noticias Puebla y Tlaxcala.