Es sede del segundo día de actividades de la 15 Convención Regional para la Celebración del Día Mundial del Medio Ambiente.

Como una de las sedes de la 15 Convención Regional para la Celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) llevó a cabo en sus instalaciones dos mesas redondas y siete conferencias en las que se analizaron las medidas que están tomando universidades, gobierno, el sector industrial y las organizaciones no gubernamentales para el manejo de residuos peligrosos, la contaminación del aire y el déficit del agua, puntos clave para frenar el deterioro ambiental.

En la primera mesa redonda, integrada por Benito Corona y René Alejandro Lara Díaz, académicos de la UDLAP; así como las Sonia Emilia Silva Gómez y Gabriela Pérez, de la BUAP; se dio a conocer cómo están conformados los programas académicos de ingeniería ambiental a nivel de licenciatura y posgrado, así como cuál debería de ser su enfoque de acuerdo a los problemas que se están observando actualmente en esta área.

Su finalidad es dar a conocer a través de conferencias, talleres, mesas redondas, exposiciones y actividades culturales, las diferentes propuestas de soluciones a la problemática ambiental que actualmente se está viviendo en Puebla.

“La intención de este evento es tener la opinión de las universidades en el sentido de la preparación de los jóvenes; que los investigadores muestren los resultados de sus estudios en esta área y que las organizaciones gubernamentales presenten los trabajos elaborados en esta materia”, comentó.

Cabe comentar que, la convención tuvo dos sedes, el primer día fue en la BUAP y su segundo día se realizó en la UDLAP, en donde se analizaron temas como: El uso de la cáscara de plátano para disminuir la contaminación atmosférica, Tecnología e innovación en la agricultura para el mejoramiento del ambiente, El papel de las asociaciones estudiantiles en la solución de problemas ambientales, Contaminación ambiental por microcontaminantes y su tratamiento, Avances en el tratamiento de aguas industriales, Contexto de los residuos en México y Rescate de los ríos urbanos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *