Durante cuatro días y en formato híbrido, se presentaron más de 280 experiencias de innovación educativa de 197 instituciones de 23 países.

Con el conocimiento de que la innovación en la educación es la clave para enfrentar los desafíos globales de una manera ética y comprometida, el Tecnológico de Monterrey abrió un espacio de encuentro híbrido para celebrar el Congreso Internacional de Innovación Educativa (CIIE 2021).  

En su octava edición, el CIIE presentó 23 conferencias y paneles magistrales con destacados especialistas y líderes disruptivos de diferentes universidades; ponencias de innovación e investigación, paneles, presentación de libros y mesas de networking a cargo de profesores, investigadores, directivos, consultores, emprendedores, además de miembros de organizaciones de la sociedad civil y gobiernos de diferentes países; una Expo Virtual con la presencia de reconocidas empresas enfocadas en el sector educación, así como diversos eventos especiales enfocados en emprendimiento, lifelong learning y nuevas tecnologías, además de lasmás de 280 experiencias de innovación educativa de 197 instituciones de más de 20 países.

Durante la primera mitad del año, el Tec de Monterrey hizo un llamado a todas las personas, empresas e instituciones vinculadas al sector de la educación para que enviaran sus proyectos de innovación educativa y se conocieran las experiencias que se están dando a nivel internacional. La convocatoria cerró recibiendo 746 contribuciones de 30 países, lo que posiciona al CIIE como uno de los eventos más importantes de innovación educativa en el mundo de habla hispana.

En el primer día del Congreso, el lunes 13 de diciembre, la conferencia inaugural estuvo a cargo de David Garza, Presidente del Tecnológico de Monterrey; a continuación tuvo lugar el panel magistral donde participaron los rectores de la Triada: el Dr. Garza por el Tec, Raquel Bernal, Rectora Encargada de la Universidad de los Andes, e Ignacio Sánchez, Rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile, quienes conversaron sobre el papel que deben desempeñar las universidades para evitar el rezago educativo en América Latina.

Durante el segundo día del CIIE continuaron las conferencias magistrales. Tocó el turno a Juan Pablo Murra, Rector de Profesional y Posgrado del Tec de Monterrey; María Victoria Angulo, Ministra de Educación Nacional de Colombia; José Escamilla, Director Asociado del Instituto para el Futuro de la Educación, y Jeff Selingo, autor de bestsellers del New York Times y coanfitrión del podcast Future U. El conversatorio magistral sobre la inversión en la primera infancia para el desarrollo de Latinoamérica corrió a cargo de la Dra. Raquel Bernal y Eva Fernández, Gerente de Inversión Social en Primera Infancia de la Fundación FEMSA.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *