El paro estudiantil en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) llegó a su fin, anunció la Comisión Institucional de Diálogo al concluirse las mesas de trabajo en Ciudad Universitaria 1.

De acuerdo con el comunicado oficial de la Máxima Casa de Estudios, las clases presenciales se retomaran con normalidad el lunes 31 de marzo y la entrega-recepción de las instalaciones se realizará este domingo 30 de marzo a las 13 horas, según lo acordado con los estudiantes.

Es importante mencionar que las Unidades Académicas que vuelven a clases son: Ciudad Universitaria 1, Ciudad Universitaria 2, así como las Facultades de Arte y ARPA.

La mesas de diálogo que aún continuará la semana próxima son en las facultades de Filosofía y Letras, Psicología, Lengua, así como Físico Matemáticas.

«Volver a las aulas también significa continuar con el diálogo y trabajo, este regreso es el resultado de su voz, de su presencia, y de su convicción», se destacó en el comunicado.

Estudiantes aún no aceptan levantar paro

Después de 10 horas de contrastar puntos de vista sobre la renovación de consejeras y consejeros, así como de las reglas de operación para la elección de la persona titular de la Rectoría, este sábado concluyeron las 11 mesas de diálogo entre estudiantes en paro y directivos de la BUAP.

Aunque en la mañana Sergio Díaz Carranza, exvocero e integrante de la Comisión Institucional, había adelantado que probablemente hoy concluía la toma del campus en la colonia San Manuel, alumnas y alumnos de la asamblea expresaron lo contrario.

En un comunicado compartido en grupos de WhatsApp, señalaron que “no se levanta el paro hasta que todas y cada una de las facultades estén satisfechas con la resolución de su pliego petitorio».

Mencionaron que el regreso a clases en Ciudad Universitaria 1 está condicionado al cumplimiento de los acuerdos establecidos.

«Este compromiso refleja el espíritu democrático e incluyente de nuestra comunidad, en el que ninguna voz será ignorada y ninguna demanda será minimizada», dijeron.

Explicaron que, aunque las mesas de diálogo han llegado a su fin, todavía está pendiente una reforma que transforme la dinámica al interior de la máxima casa de estudios pública de la entidad.

Agradecieron la participación activa y el compromiso de todos los sectores que han contribuido a la construcción de estos acuerdos.

«La universidad es un espacio de pensamiento crítico, de debate y de cambio, y ha sido precisamente a través de estos principios que hemos avanzado en la búsqueda de soluciones», sostuvieron.

Es oportuno agregar que, a lo largo de la última mesa de diálogo, se registraron acusaciones por supuestas imposiciones de candidatos en las consejerías, así como por la presunta falta de legitimidad en la elección de algunos directores de facultades.

Respecto a eso último, autoridades de la BUAP retaron a estudiantes a presentar las pruebas y denuncias correspondientes.

Otro aspecto a destacar es que, por acuerdo mutuo, cada unidad académica determinará la modalidad de sus elecciones, es decir, uso de voto físico o electrónico. Esto dependerá del consenso entre sus alumnas y alumnos.

En cuanto al regreso de clases presenciales, universitarios desean mantener el paro en solidaridad con las facultades en donde no ha habido avances como las del Centro.

Sigue la información de última hora en las redes sociales de URBANO Noticias Puebla y Tlaxcala.