Académicos e investigadores refirieron que sólo el 16.8 por ciento de los programas de educación se encuentran acreditados
El Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) junto con la Benemérita Universidad Autonóma de Puebla (BUAP) y otras instituciones públicas y privadas, presentaron la “Agenda de prioridades en educación, ciencia, tecnología e investigación para el estado de Puebla” que ya entregaron a los aspirantes al gobierno del estado a quienes pidieron un mayor presupuesto para el sector científico académico.
En rueda de prensa, los representantes de universidades e institutos coincidieron en la necesidad de que los candidatos prioricen en su plan de desarrollo la vinculación gobierno- empresa- academia.
En su intervención, Leopoldo Altamirano Robles, director General del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) señaló que dicha agenda de trabajo surgió con el fin de entregar a los candidatos a la gubernatura una base en materia de educación, ciencia, tecnología e innovación.
Y es que, señaló que Puebla se encuentra en segundo lugar en la oferta de educación superior, al contar con las mejores instituciones educativas, asimismo, el contar con 58 universidades públicas, ocho privadas, además de 585 licenciaturas y 380 postgrados.
Sin embargo, hay un 9.4 por ciento de abandono escolar, cifra que está por encima del 6.7 nacional, sólo el 16.8 por ciento de los programas de educación se encuentran acreditados, y criticó que de los 120 millones de pesos disponibles del de programas del Conacyt, únicamente se pudieron ajar 40 millones de pesos.
Comentó que la agenda contempla cuatro políticas, como la Gobernanza y liderazgo del Ejecutivo estatal; Vinculación efectiva interinstitucional y con el sector productivo; Desarrollo de la infraestructura educativa, científica, tecnológica y de innovación, y Planeación estratégica para el desarrollo de la educación superior, ciencia y tecnología.
Otra de las peticiones de los académicos fue mayor seguridad en torno a los planteles, así como en las unidades de transporte público, pues acusaron que los estudiantes han sido víctimas de la delincuencia.