CMIC advierte que 2023 será un año difícil, por lo que hace un llamado a inversionistas de la construcción a comprar su material en este momento

La construcción de departamentos de interés social sufrirá alzas de precio durante este año y el próximo, incluidas las 4 mil edificaciones que anunció la Canadevi con las que el gobierno municipal pretende repoblar el centro histórico de Puebla, consideró el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Héctor Alberto Sánchez Morales.

Dijo que los catálogos de precios de estas viviendas de interés social deberán modificarse lo más pronto posible ante el alza de hasta 45 por ciento que están reportando materiales de construcción como varilla galvanizada, cemento, cristal e impermeabilizantes.

“Difícilmente se podrán mantener los precios. Tendrá que haber ajustes en el catálogo de costos forzosamente. No pueden mantener un costo así, no sé qué tipo de ajuste se harán pero podría ser el alcance del proyecto pero desde luego que se tiene que ajustar”.

El empresario llamó a los inversionistas de la construcción a realizar sus compras de material en este momento ya que se prevé una inflación de hasta 25 por ciento para el cierre de este 2022, por lo que el 2023 será un año también difícil y de recuperación.

“La industria de la construcción no termina de levantar vuelo. Entre 2019 y 2020 cuando vino la pandemia fue muy complicado para las constructoras. Hemos tenido un crecimiento incipiente y tenemos una perdida cercana al 25 % a nivel nacional y seguramente terminaremos en números rojos en el 2022”.

A mediados del pasado mes de febrero Canadevi y el Ayuntamiento de Puebla, firmaron un convenio de colaboración para la construcción de casi 4 mil viviendas en un periodo de tres años, con una inversión de 4 mil 7 millones de pesos.

Los costos para el primer cuadrante que se encuentra en el centro histórico sería de un millón 986 mil pesos, mientras que en un segundo anillo se construirán viviendas con valor de hasta 526 mil pesos en un área que comprende la zona de la autopista México-Puebla en el norte y al Periférico Ecológico en el sur.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *