Los lideres sindicales que llevaron a la huelga a la empresa Volkswagen de México, en el pasado, fueron José Luis Rodriguez Salazar y Víctor Jaime Cervantes.
Ahora que el peligro de una huelga ronda otra vez a la planta automotriz Volkswagen de México, es necesario recordar parte de su historia en lo que se refiere a conflictos laborales.
La última huelga en la planta alemana ubicada en Cuautlancingo, Puebla estalló hace 13 años, un 19 de agosto de 2009, cuando era líder del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Volkswagen, Víctor Jaime Cervantes, lo que afectó a 80 empresas proveedoras.
LEER ADEMÁS Hay nerviosismo en Canacintra y Coparmex por resultado de consulta en Volkswagen
En ese entonces, los obreros querían un incremento salarial de 8.25%, pretensión que se redujo a 3%; la empresa rechazó ambas peticiones y solo ofreció incrementar directo al salario del 1%.
La huelga se levantó el 24 de agosto de 2009 luego que el sindicato aceptó un 3% de incremento en dos ajustes durante el año y un bono de 2 mil pesos.
LEER TAMBIÉN Sitiavw sancionará a trabajadores que no participen en consulta del 31 de agosto
Ante de esto se registró un estallamiento de huelga en el año 2000 con José Luis Rodriguez Salazar, como líder del sindicato.
En esa ocasión, el sindicato pedía 27 por ciento de aumento directo al tabulador y la empresa ofrecía solo 9.2 por ciento. Esta huelga concluyó hasta el 1 de septiembre de 2000.
Este 31 de agosto en la planta se realiza una consulta que definirá si estalla o no la huelga, otra vez, pues los obreros rechazaron un aumento de 11%, aunque la represenración sindical lo aceptó.
El 17 de julio de 2021, el SITIAVW presentó una solicitud de incremento salarial del 16 por ciento, cifra que se ajustó a un incremento de 5.5% y de 1% en el fondo de ahorro.
En la revisión contractual 2020, los trabajadores obtuvieron un aumento salarial de 5.46 por ciento, en el inicio de la pandemia.
??️Integrantes del #SITIAVW ingresan a la planta armadora Volkswagen para emitir su voto en la segunda consulta del convenio de revisión salarial y contractual 2022
Urbano | Noticias México
https://t.co/CmDHMuTkzz pic.twitter.com/FShewHqfxN
— URBANO? Noticia de Puebla y Tlaxcala (@urbano_noticias) August 31, 2022
TE RECOMENDAMOS