Por otro lado, las tasas de desocupación para Tlaxcala y Puebla se ubicaron en 3.3 y de 2.6 por ciento, respectivamente

Los estados de Tlaxcala y Puebla tuvieron la quinta y sexta tasa de informalidad laboral mas elevada.

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), que publica este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la informalidad laboral en Tlaxcala fue de 72.1 por ciento de los 570 mil 518 tlaxcaltecas ocupados, y de 72 por ciento de los dos millones 738 mil 86 poblanos que refirieron estar empleados durante el segundo trimestre de 2018.

Esto significa que 410 mil 772 tlaxcaltecas y un millón 971 mil 421 poblanos, laboraron sin sueldo fijo, sin prestaciones ni derechos laborales básicos y al margen del sistema tributario del estado, superando la tasa nacional de informalidad laboral que se ubicó en 56.6 por ciento.

En cifras por estado, Tlaxcala tuvo una tasa de desempleo de 3.3 por ciento, lo que significa que 19 mil 293 personas de la Población Económicamente Activa (PEA) estuvieron desempleadas en ese periodo; mientras que la subocupación fue de 13.3 por ciento y el 23.7 por ciento de los trabajadores estuvo en situaciones críticas de trabajo.
 
Con estos datos, Tlaxcala se ubicó en la quinta posición nacional respecto a la tasa de informalidad laboral, y a mitad de la tabla en tasa de desempleo.

Por otro lado, el estado de Puebla tuvo una tasa de desocupación de 2.6 por ciento, lo que significa que 74 mil 415 personas de la Población Económicamente Activa (PEA) estuvieron desempleadas en ese periodo.

Asimismo, la subocupación en ese estados fue de 3.9 por ciento, mientras que el 22 por por ciento de los trabajadores estuvo en situaciones críticas de ocupación.

Con estos datos, Puebla se ubicó en la sexta posición nacional en tasa de informalidad laboral, y entre las últimas 10 entidades con el menor desempleo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *