Con el convenio se buscará aumentar de 50 mil a 70 mil la cifra anual de tlaxcaltecas que visitan Acapulco, además de un afluencia de entre 30 mil y 40 mil guerrerenses a Tlaxcala


Presidentes de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Tlaxcala y Guerrero firmaron este miércoles un acuerdo para aumentar hasta 40 por ciento la circulación turística con el puerto de Acapulco e impulsar los viajes mediante el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA)

Con el convenio se buscará aumentar de 50 mil a 70 mil la cifra anual de tlaxcaltecas que visitan Acapulco, además de un afluencia de entre 30 mil y 40 mil guerrerenses a Tlaxcala, destacó Javier Saldívar Rodríguez, vicepresidente de coordinación de federaciones de Concanaco-Servytur y presidente de Asociación de Hoteles y Moteles del Puerto de Acapulco.

Las cámaras de ambos estados han asumido el compromiso de realizar una serie de actividades para resaltar sus riquezas turísticas para impulsar el flujo de visitantes y superar el bache que supuso la pandemia de Covid19.

La ubicación de Acapulco, a solo una hora y media vía aérea, hace sumamente accesible gozar sus bellezas, a lo cual se suman sus 22 mil habitaciones de hoteles y 90 mil de segunda residencia, suficientes condiciones de seguridad y capacitación a prestadores de servicios para garantizar una estancia de calidad.

El AIFA ofrece dos vuelos a la semana de la compañía Viva Aerobus y un vuelo diario de Aeroméxico con una demanda de alrededor del 80 y 90 por ciento, respectivamente.

Joseph Rodríguez Ramos, presidente de Canaco Tlaxcala, resaltó que se promoverá el consumo turístico nacional y resaltó su importancia con un dato: por cada 100 pesos que se genera en el sector, 82 son gracias a visitantes locales.

Alejandro Martínez Sidney, presidente de la Federación de Cámaras Nacionales de Comercio (Fecanaco) de Acapulco, subrayó que en octubre hay una agenda deportiva importante, con eventos como la Cumbre Mundial Deportiva, la cual prevé una importante derrama económica y la llegada de hasta 70 mil personas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *