Tiene nivel de recuperación económica muy bajo.

Tlaxcala tiene nivel de recuperación económica muy bajo, con 83 por ciento de rescate de la capacidad productiva, ocupación laboral y condiciones de producción, que han afectado a otros sectores como la participación de las mujeres en la economía, la equidad salarial y el acceso a los servicios de salud.

En el Indicador de Recuperación Económica Estatal, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) refiere que la velocidad y la distancia que falta por recorrer hacia el camino del crecimiento económico perdido por la pandemia es lento.

Hasta el cuarto trimestre de 2020 y los primeros meses de 2021, Tlaxcala se ubicó por debajo del nivel de actividad económica sin Covid-19 y muy lejos del crecimiento esperado.

Estas condiciones se dan además en el proceso electoral más grande del país y de Tlaxcala que renovará su gobierno local con la decisión entre continuar con el proyecto político o votar por la alternancia.

Según el IMCO Tlaxcala llega a las elecciones con la cuarta mejor inversión pública local entre las 15 entidades que renovarán al gobierno de su estado; es decir, en el último tramo de 2020 y principios de 2021, el gobierno del estado entregó recursos públicos para mejorar bienes y servicios, para infraestructura y seguridad pública.

De ese modo, con cero deuda la inversión pública local es de 885.8 pesos por cada habitante, mientras que en Campeche es de mil 354 pesos; en Sinaloa de mil 20 pesos y en Quintana Roo de 985 pesos.

Sin embargo, en otros a Tlaxcala no le va bien; por ejemplo, los trabajadores de Tlaxcala tienen el salario promedio mensual más bajo, con apenas 5 mil 827 pesos, lo que representa un nivel bajo en comparación con el salario mensual de los trabajadores de Baja California Sur -uno de los estados donde también habrá renovación del ejecutivo- que es de 10 mil 331 pesos.

Tiene además un nivel bajo en camas de hospitales, apenas 0.50 por cada mil habitantes y la cuarta tasa más alta de desocupación con 6.4 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA).

Entre las 15 entidades que renovarán a su gobierno estatal este año, Tlaxcala es la segunda con la mayor tasa de informalidad laboral, con un promedio de 68.52 por ciento de su PEA.

Respecto a los criterios que miden la equidad de género, la entidad se encuentra en el nivel medio de participación de la mujer en el dinamismo económico, con el 45 por ciento de las mujeres que integran la PEA con empleos que ayudan a impulsar la economía familiar y estatal.

Sin embargo, pese a su participación más o menos equilibrada, las mujeres reciben 17.8 por ciento menos de salario que los hombres; con esta cifra Tlaxcala tiene la sexta brecha salarial entre las entidades que este año renuevan sus gobiernos estatales, solo después de Guerrero, Chihuahua, Michoacán, Colima y San Luis Potosí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *