También ocupan las primeras posiciones con la mayor informalidad laboral y condiciones críticas de empleo.

Los municipios de Puebla y Tlaxcala, considerados las ciudades centrales de los estados, tienen la segunda y séptima tasa de desempleo más alta de las 39 ciudades con más de 100 mil habitantes analizadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, 21 mil 9626 tlaxcaltecas y 66 mil 685 poblanos que viven en esos municipios no pudieron trabajar durante el tercer trimestre de 2021, cifra que significan tasas de desocupación de 6.5 y 5.9 por ciento, ambas por arriba de la media nacional de 5.3 por ciento.

Las 10 ciudades más habitadas con el mayor porcentaje de su población sin oportunidades de empleo son Ciudad de México y Estado de México con 6.9 por ciento de la PEA; Querétaro y Villahermosa con 6.7 cada uno; Puebla con 6.5; Tampico 6.4 y Cancún 6.3 por ciento.

Por otro lado, la ciudad de Tlaxcala también tiene la tasa de informalidad más alta de las 39 ciudades con el 65.8 por ciento de la población en la informalidad laboral, sin prestaciones, sin salario fijo ni seguridad social.

La tasa de informalidad promedio nacional fue de 45.1 por ciento y las primeras cinco ciudades con el mayor porcentaje de trabajadores en la informalidad, después de Tlaxcala que lidera la lista, se reportaron en Acapulco con 63.8; Oaxaca 61.6; Cuernavaca 58.3; Coatzacoalcos 55.7 y Tapachula 54.6 por ciento; mientras que en la ciudad de Puebla la tasa de informalidad laboral fue de 52 por ciento.

Además, el 34.9 y 24.4 por ciento de los trabajadores labora en condiciones críticas, es decir, trabaja menos horas de las que necesita para subsistir con salario por debajo del mínimo o bien trabaja más de 35 horas a la semana con salarios por debajo a su fuerza de trabajo y tiempo invertido.

Con esto, la ciudad de Tlaxcala es la segunda con su población trabajadora en condiciones críticas, solo después de Tapachula, Chiapas, con el 39.7 por ciento en condiciones laborales desfavorables.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *