La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) encontró que una reunión de diez personas para disfrutar del Super Bowl con hotdogs, cerveza, papas, guacamole y refrescos en casa puede costar hasta $1,938.50, pero  si se incluye tequila y más variedades de comida como palomitas, nachos, alitas y hamburguesas y/o pizza, el costo se eleva a $4,103.50.

Según el calculo de ANPEC, esto representa un alza promedio de 14% respecto a los costos del año pasado que fueron de $1,706.00 en versión acotada y $3,596.00 en versión completa.

“El Super Bowl LIX que se celebrará en Nueva Orleans bien podría considerarse un símbolo de la creciente compenetración cultural entre México y Estados Unidos. Por un lado, provocará un consumo de más de 100,000 toneladas de aguacate Hass mexicano, ya que el guacamole se ha convertido de facto en la botana por excelencia de esta justa deportiva y, por el otro, es sabido que México es el país con mayor número de espectadores de este evento fuera de Estados Unidos. La edición pasada contó con 24.1 millones de mexicanos viendo el partido, se espera al menos un número similar para este 9 de febrero”, resaltó Cuauhtémoc Rivera, presidente de ANPEC.

Cada vez más, la gastronomía mexicana conquista los paladares estadounidenses: tacos, fajitas, arroz, menudo, barbacoa, chilaquiles, chiles rellenos, entre muchos otros platillos se hacen presentes en la dieta norteamericana. Esta fusión cultural no se limita a la cocina, también se da en la música, el arte, las tradiciones y hasta en las flores, todo ello es parte del intercambio cultural que enriquece a ambas naciones.

“Actualmente, hay 35 millones de mexicanos en Estados Unidos, una comunidad profundamente comprometida con la economía norteamericana, ocupando todos aquellos empleos que los estadounidenses rechazan: la pizca en el campo, obreros de la construcción, servicio en restaurantes, hoteles y hospitales, mecánicos automotrices, cuidado de adultos mayores y niños, labores domésticas, jardinería, transporte de carga, entre otros. La mayor parte de estos trabajadores están documentados, poseen doble ciudadanía y cumplen con todas las leyes migratorias, aun así sufren la discriminación basada sólo en su apariencia. La situación ha llegado al grado de provocar ausentismo laboral en diversos sectores, afectando la operación de restaurantes, la cosecha en los campos y la productividad en general”, explicó Rivera.

Sigue la información de última hora en las redes sociales de URBANO Noticias Puebla y Tlaxcala.

TE RECOMENDAMOS LEER ADEMÁS: Super Bowl LIX: Predicciones en tiempo real con Next Gen Stats de Zebra