Aumento directo al salario de 10 puntos porcentuales acordaron solicitar agremiados al Sindicato Independiente de Trabajadores de Audi México (Sitaudi) a la empresa instalada en San José Chiapa.

Cesar Orta Briones, secretario general del organismo gremial, indicó en entrevista que ese es el promedio que se obtuvo, luego de que los operarios plantearon sus propuestas de alza en cuatro asambleas divisionales realizadas ayer en el auditorio del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM).

Será a principios o mediados de mayo cuando comiencen las pláticas con la empresa, y se tiene considerado que el emplazamiento a huelga venza el 16 de junio, a las 11 de la mañana.

El organismo gremial está conformado por 4 mil 100 operarios, de los cuales 3 mil 700 tienen base y 400 son eventuales; el año pasado, tras una huelga de 24 días, obtuvieron incremento de 7 por ciento, más 3.2 por ciento en prestaciones.

Por otra parte, Orta Briones informó que de 27.5 por ciento sería el arancel que Audi tendría que pagar en Estados Unidos para ingresar vehículos, por lo que hay unidades Q5 varadas en puertos de ese país, en espera del resultado de negociaciones entre el gobierno norteamericano y el mexicano.

Indicó que el sindicato no cuenta hasta ahora con información del impacto económico para la armadora instalada en San José Chiapa.

“Imagínate, de pagar un arancel de 2.5 por ciento, que estaba con el T-MEC de 2018, ahora pagarle un 27.5, porque hay que sumarle ese 2.5”.

El dirigente se mostró reservado respecto a un posible recorte de personal para poder enfrentar los estragos de los aranceles; insistió en que hay que esperar los resultados de pláticas entre las autoridades de ambos países

Comentó que por ahora el ritmo de trabajo se mantiene prácticamente igual, laboran un par turnos y en caso de que el tercero no produzca, el personal se va a apoyar a los otros dos. Si llegan a parar, añadió, es por desabasto de materiales y no por el tema arancelario.

También refirió que por el momento no hay planes de ampliar el convenio que permite aplicar hasta 82 días de paro productivo al año, el cual fue firmado en 2023.

Asimismo, manifestó que entre los operarios hay un ambiente tenso por posibles afectaciones derivadas de los gravámenes estadounidenses.

Por otra parte, César Orta sostuvo que sí había razones para despedir a Israel Picazo López, quien el sábado denunció que fue dado de baja injustificadamente y acusó que el sindicato lo había estado persiguiendo porque representaba un riesgo para la próxima renovación de la dirigencia, que será en octubre de 2026.

Declaró que Picazo López se negaba a rotar y trabajar tiempo extra, además de que si continuaba laborando, tres trabajadores hubieran sido removidos.

“Ganaba lo de tres trabajadores juntos… También hubo otras agravantes”, finalizó.

Con información de la Jornada del Oriente

Para más noticias y actualizaciones sobre Economía

Sigue la información de última hora en las redes sociales de URBANO Noticias Puebla y Tlaxcala.