Un funcionario del Gobierno canadiense mencionó que, aunque las conversaciones entre ambas naciones marchan bien, es difícil que den un ‘apretón de manos’ este viernes; se espera que lleguen a fin de mes

No parece probable que vaya a haber un acuerdo sobre el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) esta semana.

Las conversaciones entre Estados Unidos y Canadá parecen marchar bien, pero no se espera que se llegue a un acuerdo esta semana, dijo un cargo del Gobierno canadiense, que pidió que no se revelase su identidad.

El ritmo de las reuniones entre el representante de comercio de Estados Unidos, Robert Lighthizer, y la ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, se ha desacelerado desde la semana pasada.

La administración del presidente estadounidense, Donald Trump, notificó el 31 de agosto su intención de firmar un acuerdo que podría incluir a Canadá.

Por su parte, Freeland ha dicho que aunque se ha avanzado, no hay un acuerdo hasta que se llegue a un punto en común.

Los funcionarios no podrán trabajar durante el fin de semana puesto que está previsto que Lighthizer se reúna con su homólogo europeo en Bruselas el lunes.

Otras tres personas familiarizadas con las conversaciones, que hablaron a condición de permanecer en el anonimato, expresaron dudas el jueves sobre si se llegará a un acuerdo esta semana. Esto podría deberse a que la urgencia ha disminuido.

La próxima fecha límite es a fin de mes, cuando Estados Unidos tendría que publicar el texto de un acuerdo para poder firmarlo.

Esto concuerda con una fuente canadiense consultada por Reuters, que prefirió no ser identificada dado lo delicada de la situación, quien mencionó que los negociadores canadienses pensaron que era muy posible que las conversaciones continuaran hasta fines de este mes.

El presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, asume el cargo el 1 de diciembre. Freeland ha rechazado las preguntas sobre un plazo. «Una de las cosas que son ciertas de cualquier acuerdo comercial es que no hay nada hasta que todo está terminado. En un acuerdo comercial todas las piezas deben encajar», declaró Freeland el jueves por la noche a la pregunta de si estaba a punto de cerrar un acuerdo.

Un día antes, Freeland mencionó que » Canadá está centrada en Canadá» cuando se le presionó sobre la importancia de los plazos. La ministra se ha referido reiteradamente a la atmósfera constructiva de las conversaciones, aunque no ha dado detalles específicos.

Poder y presión

Una pregunta clave en las conversaciones más recientes es qué país tiene más poder, y eso no está claro. El Congreso estadounidense está presionando para que un nuevo pacto del TLCAN incluya a Canadá, y esa presión le da a los canadienses influencia en la mesa de negociaciones.

Pero el presidente Trump ha amenazado con tratar de avanzar sin Canadá; si lo consigue, ganaría más poder.

Tanto el mandatario estadounidense como el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, han opinado esta semana.

Trump especula que se podría llegar a un acuerdo en cuestión de días, y ha reiterado también la amenaza de intentar aprobar uno sin Canadá.

Entretanto, Trudeau ha mencionado dos «líneas rojas» en apariciones públicas: la necesidad de preservar los paneles de disputas, de alguna forma, actualmente incluidos en el Capítulo 19 del TLCAN, y preservar una exención para temas culturales canadienses.

El líder canadiense señala que su país necesita esas condiciones para un acuerdo, mientras que también deja menos margen político para firmar uno sin ellas.

Por su parte, la oficina del Lighthizer trazó su propia línea roja la semana pasada cuando dijo que Canadá no había hecho concesiones en agricultura.

El principal punto en las discusiones parece ser justamente el sistema de suministro lácteo de Canadá, de acuerdo al asesor económico de la Casa Blanca Larry Kudlow, quien habló antes del inicio de la reunión para salvar el acuerdo de 1.2 billones de dólares al año en comercio entre Estados Unidos, Canadá y México.

Kudlow deletreó enfáticamente «L-E-C-H-E» en una entrevista con Fox Business Network al ser consultado sobre las negociaciones.

Trudeau ha declarado esta semana que es flexible en las normas del sector lácteo en particular, dependiendo de lo que reciba a cambio.

Una portavoz de Lighthizer no respondió el jueves a una solicitud de comentarios sobre el estado de las conversaciones.

Un funcionario estadounidense comentó a Reuters el jueves que Canadá necesitaba avanzar en el asunto de los lácteos.

En su reciente acuerdo comercial con la Unión Europea, Canadá hizo concesiones en las importaciones de estos productos. «Estamos concentrados en tres asuntos: el Capítulo 19, los problemas culturales y los productos lácteos. Hemos creado una palanca e impulsado a Canadá a la mesa», dijo el funcionario estadounidense.

«Parte de nuestro problema es que Canadá ha estado retrocediendo en sus compromisos (en productos lácteos)».

Renegociación del TLCAN vive un momento intenso

La ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, dijo este viernes que las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) con su contraparte estadounidense, Robert Lighthizer, viven un momento intenso, además de que se mantienen en un estatus productivo.

“Las conversaciones son muy constructivas, muy productivas por el momento, yo describiría esto como realmente un momento intenso, un momento en donde hay negociaciones de forma continua”, comentó Freeland a su salida de las negociaciones en las oficinas de representación comercial de EU.

Dada la complejidad de las negociaciones, agregó la funcionaria canadiense, los equipos de trabajo de ambos países se encuentran trabajando 24/7 en función de encontrar las pistas de aterrizaje a los problemas que tienen pendientes.

Freeland agregó que nada podrá ser materializado en concreto hasta que todos los temas a discutir puedan ser bajados en beneficio de las partes.

“En términos de dónde estamos en esta negociación, creo que es muy importante recordar que en un tratado comercial no es como correr una carrera en donde puedas decir en qué milla te encuentras, en una negociación comercial nada está hecho hasta que todo está hecho”, comentó la funcionaria canadiense.

Buscamos un acuerdo trilateral: Guajardo

La expectativa en lo relativo al TLCAN del titular de la Secretaría de Economía, Ildefonso Guajardo, es la consolidación de un acuerdo trilateral, expuso en el marco del XXV Congreso de Comercio Exterior Mexicano.

“Hoy podemos decir que hemos logrado un entendimiento, esperemos se transforme en un acuerdo trilateral y que sea aprobado por los legislativos de los tres países”, apuntó en un discurso en el evento.

El 27 de agosto, el secretario Guajardo y el representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, llegaron un consenso bilateral en el acuerdo de América del Norte.

Canadá, desde la semana pasada, se encuentran intentando encontrar pistas de aterrizaje en los temas que aún tiene pendientes con EU. Con información de Daniel Blanco

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *