La remesas ayudaron a la economía familiar en Puebla, pero en Tlaxcala sucedió lo contrario debido a una caída histórica durante la pandemia.

Durante la pandemia 95 mil 876 hogares de la región Puebla-Tlaxcala dependieron de las remesas; y no solo eso, el envío de dólares de trabajadores en el extranjero a Puebla representó el 5.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en medio de una economía local afectada por la emergencia sanitaria, revela el Anuario de migración y remesas de México 2021 de BBVA Research.

Sin embargo, esta ayuda durante la contingencia no fue mejor para Tlaxcala con remesas que se mantuvieron en el promedio marcado un año antes de la pandemia e incluso poco menor a los últimos tres previos.

El año pasado Puebla tuvo su máximo en el número de hogares receptores de remesas, con 85 mil 875, lo que representó el 5.7 por ciento del total de su población y un aumento de casi 10 mil hogares migrantes en los últimos cinco años, mientras que la dependencia económica de las remesas creció 1.3 por ciento.

También el año pasado fue el de mayor ingreso de remesas con mil 873 millones de dólares contra los mil 782 millones de dólares de 2019 y un crecimiento al triple en comparación con el flujo de dólares en 2000.

El balance indica que el 60 por ciento de las remesas se concentró en los municipios de Puebla, Atlixco, Tehuacán, Izúcar de Matamoros, San Martín Texmelucan, Acatlán, Tacamachalco, San Pedro Cholula, Tepeaca y Tulncingo; mientras que la entidad ocupó el lugar 14 nacional con la mayor dependencia de los envíos de connacionales trabajadores en el extranjero.

Por su parte, 10 mil uno hogares en Tlaxcala recibieron remesas durante 2020, un 2.9 por ciento respecto a la población total y un número que disminuyó en 49 hogares respecto a 2019.

El valor de los 244 millones de dólares que enviaron los connacionales en el extranjero representó el 4.2 por ciento del PIB estatal, lo que significó que la economía de la entidad no dependió de las remesas durante el primer año de la pandemia al no mostrar un crecimiento sino estabilidad en el 4.2 por ciento previo a la emergencia sanitaria.

Al contrario, BBVA Research señala que los 244 millones de dólares enviados a Tlaxcala fue el monto más bajo en los últimos tres años, cuyo tope máximo fue de 257 millones de dólares en 2019 concentrados principalmente en los municipios de Apizaco, Tlaxcala, Zacatelco, Chiautempan, Tlaxco, Calpulalpan, Huamantla, Nanacamilpa, Teolocholco y Natívitas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *