Reportó un retroceso a tasa anual de 8.96 por ciento, cifra mayor al 8.70 por ciento registrada en febrero de 2009.

En mayo de este año, la producción de obras registró una caída no vista ni siquiera durante la última crisis económica mundial.

De acuerdo con datos del Inegi, en el quinto mes del año la construcción, medida dentro del indicador de Actividad Industrial, reportó un retroceso a tasa anual de 8.96 por ciento, cifra mayor al 8.70 por ciento registrada en febrero de 2009.

La reducción de mayo 2019 sólo es menor al 10.13 que retrocedió la actividad en junio de 2001, de acuerdo con datos del Instituto.

Alejandro Ruiz, socio líder del sector construcción de KPMG México, explicó que la baja es mayor de lo previsto para el arranque de un sexenio.

«La realidad es que nunca habíamos experimentando una disminución tan alta, sí había sido como muy enfocada (la baja) a ciertos sectores, como al inicio del sexenio anterior que fue la vivienda.

«En este sexenio en particular prácticamente todo lo que no es estratégico se detuvo, salvo obras muy importantes para CFE o Pemex, siguieron trabajando», dijo.

Eduardo Ramírez, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, urgió el impulso a obras del sector privado a través del ejercicio de la inversión en infraestructura programada para este año.

Sin embargo, según sus datos, al 20 de junio 2019 apenas se han contratado 72 mil millones de pesos, sólo 19 por ciento de lo aprobado en el Presupuesto de Egresos.

HR Ratings descartó una pronta recuperación por la tendencia a la baja en obras de edificación y trabajos especializados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *