La ciudad de Puebla alcanzó una inflación anual de 3.92% en la primera quincena del mes de febrero de 2025, cifra que es superior al promedio nacional registrado para dicho periodo. En el caso de la capital del estado de Tlaxcala la inflación anual acumulada llegó a 3.09%.

Pese a esto, ambas ciudades se ubicaron entre las 10 de las 55 analizadas por el Instituto con la menor alza de precios al consumidor, lo que significó un respiro para el bolsillo de los pobladores en la región.

De acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) dado a conocer este lunes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante la primera quincena de febrero los precios de productos al consumidor en las ciudades de Puebla y Tlaxcala aumentaron 0.02 y 0.05 por ciento respectivamente, lo que provocó un alza en la inflación anual.

Es importante mencionar que la inflación anual acumulada en todo México promedió un 3.74 por ciento, lo que significó un respiro al menos para la ciudad de Tlaxcala cuya inflación fue menor al promedio; en cambio, la ciudad de Puebla es superior en 0.18 puntos porcentuales.

Los precios que mostraron un mayor incremento fueron en productos como: huevo con 5.28 por ciento; loncherías, fondas, torterías y taquerías 0.50; vivienda propia 0.18; carne de res 1.11; restaurantes y similares 0.55; suavizantes y limpiadores 1.78; plátanos 5.74; universidad 0.92; electricidad 0.61 y la carne de cerdo 1.01 por ciento.

En contraste, los precios a la baja que ayudaron a contener la inflación anual acumulada fueron en: jitomate con -18.53 por ciento; cebolla -7.81; calabacita -10.27; nopales -10.66; gasolina de bajo octanaje -0.18; papa -2.64; lociones y perfumes -1.74; sandía -10.00; zanahoria -4.79 y vino de mesa -1.68 por ciento.

El INEGI además dio a conocer la lista de estados donde se registró un aumento de los precios al consumidor: Michoacán, Durango, Guanajuato, Coahuila y Chihuahua, mientras que en Guerrero, Oaxaca, Estado de México, Tabasco y Veracruz, los precios mostraron una tendencia a la baja.

 

Sigue la información de última hora en las redes sociales de URBANO Noticias Puebla y Tlaxcala.