El monto se enfocará para la capacitación, mobiliario y tecnologías para los centros.


Los estados de Puebla y Tlaxcala podrán acceder a montos de siete a 34 millones de pesos para echar a andar los centros de conciliación locales del nuevo sistema de justicia laboral que comenzará en su primera etapa el próximo año en al menos 14 estados.

El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó los lineamientos de las bases y requisitos para que las entidades accedan al subsidio para la implementación de la reforma al Sistema de Justicia Laboral.

Después de que Tlaxcala, debido a la pandemia, decidiera salir del primer grupo de ocho estados que arrancaron con el nuevo sistema en noviembre de 2020, la entidad prorrogó su arranque para el próximo año junto con los estados de Puebla, Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Colima, Guanajuato, Guerrero, Morelos, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo y Veracruz.

En aquella ocasión la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) eligió a Tlaxcala por tener menor conflictividad laboral, sin embargo, se descartó por la emergencia sanitaria mientras que las otras 13 entidades elegidas iniciaron con el nuevo sistema este año.

De acuerdo con los lineamentos, los montos se designarán de acuerdo con el número de demandas laborales tramitadas en las actuales juntas de conciliación, en el caso de las juntas con menos de mil demandas tendrán acceso a siete millones de pesos, mientras que el monto más alto es por 35 millones de pesos para las juntas con más de ocho mil demandas laborales.

Los estados podrán presentar los proyectos para acceder a los recursos a través de una solicitud que garantice la creación y operación del centro de conciliación y tribunales laborales locales, y se otorgará para la capacitación, adecuación de inmuebles, mobiliario y tecnologías de la información.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *