Precios al consumidor subieron en Tlaxcala y disminuyeron en Puebla e Izúcar durante diciembre.

La inflación de 2021 fue de 8.89 por ciento en ciudad de Tlaxcala y de 7.03 por ciento en ciudad de Puebla, mientras que la inflación nacional cerró el año en 7.36 por ciento, el mayor nivel registrado desde 2000 de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Durante diciembre el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) mostró un incremento de 0.05 por ciento en ciudad de Tlaxcala y disminuciones en ciudad de Puebla e Izúcar de Matamoros de -0.08 y -0.17 por ciento respectivamente.

Según el histórico sobre el comportamiento del alza de precios en las ciudades, la inflación en las tres ciudades es la más alta en al menos los últimos 10 años justo al finalizar el segundo año de la pandemia y en plena “recuperación” económica.

El Inegi señala que el índice de precios subyacente –que incluye precios de mercancías como alimentos, bebidas, tabaco, colegiaturas y servicios de vivienda– creció mensualmente 0.80 por ciento y 5.94 por ciento anual, con eso los precios de las mercancías crecieron 0.91 por ciento mensual y los de los servicios 0.68 por ciento, mientras que el índice de precios no subyacentes –que comprende los productos agropecuarios, frutas, verduras y energéticos- disminuyeron el último mes del año.

Esto se observa en el aumento de 46.11 por ciento del limón, 22.24 por ciento el transporte aéreo, 13.97 por ciento servicios turísticos, 10.60 por ciento plátanos, 2.85 por ciento en la carne de res, 1.92 por ciento en la carne de pollo, 1.0 por ciento loncherías y fondas, 0.92 por ciento restaurantes, 0.71 por ciento gasolina de bajo octanaje y 0.22 por ciento la vivienda propia.

En tanto, los productos con precios a la baja fueron el chile serrano con -27.67 por ciento, tomate verde -24.84, otros chiles frescos -17.51, gas doméstico LP -12.31, papaya -12.98, piña -10.99 y el jitomate, melón, lechuga y otras verduras.

Respecto al comportamiento del INPC por estado, Puebla ocupó el tercer lugar con una de las disminuciones más importantes de los precios de productos con -0.15 por ciento, después de Estado de México con -0.62 e Hidalgo con -0.33 por ciento.