La inflación anual acumulada en las ciudades de Puebla y Tlaxcala ascendió a 3.56% y 2.31% al cierre del mes de enero de 2025, una cifra menor al promedio nacional, que a la par registró un descenso en comparación al mismo periodo, pero de 2024.

Tlaxcala se colocó como la entidad con la disminución de precios al consumidor más baja durante enero de 2025, con una reducción mensual de -0.15 por ciento en el precio de productos, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

De acuerdo con el Índice Mensual de Precios al Consumidor (INPC), Tlaxcala encabezó la lista de las cinco entidades con la variación mensual mas baja, lo que significó un respiro en el alza registrada en diciembre de 2024; las entidades que están debajo de Tlaxcala son Baja California Sur con -0.10 por ciento, Morelos con -0.03 por ciento, Colima con 0.01 por ciento y Oaxaca con 0.02 por ciento.

El INCP además analizó el comportamiento de los precios entre las 55 ciudades más importantes del país; según los resultados, Izúcar de Matamoros en el estado de Puebla y Tlaxcala ocuparon los primeros lugares en el ranking local, mientas que la ciudad de Puebla reportó un aumento mensual de 0.31 por ciento y, aunque se ubicó entre las 20 ciudades con el menor incremento en los precios, tuvo un ligero encarecimiento.

Por otro lado, la inflación anual acumulada en Tlaxcala fue de 2.31 por ciento y en Puebla de 3.56 por ciento, mientras que la inflación nacional cerró en 3.59 por ciento, el decremento más significativo después de haberse colocado en 4.21 por ciento en diciembre pasado.

Los productos que tuvieron precios con variación al alza fueron las loncherías con un aumento mensual de 1.22 por ciento, la gasolina 1.02, el pollo 2.30, la vivienda propia 0.24, plátanos 16.51, electricidad 1.80, restaurantes y similares 1.00, cigarros 4.17, carne de res 1.36 y otros alimento0s cocinados 0.73 por ciento.

Por otro lado, los precios a la baja se registraron en el transporte aéreo con -38.64 por ciento, jitomate -15-45, cebolla -10.26, huevo -2.26, tomate verde -14.01, servicios turísticos -9.56, papaya -16.50, calabacita -8.95 y nopales con -9.30 por ciento. Los estados donde los productos se encarecieron son Coahuila, Tabasco, San Luis Potosí, Yucatán y Tamaulipas.

Sigue la información de última hora en las redes sociales de URBANO Noticias Puebla y Tlaxcala.