La Imposición de aranceles a México afectaría principalmente a consumidores de Estados Unidos, afirmó la CANACINTRA Puebla en el siguiente comunicado de prensa:
Conforme las recientes declaraciones del presidente electo de los Estados Unidos de América, Donald John Trump, sobre incrementar los aranceles a las importaciones mexicanas hasta un 25 por ciento, la Cámara Nacional de la Industria de Transformación de Puebla expresa las siguientes consideraciones.
• De acuerdo con diversos análisis se trata de medidas proteccionistas a la economía estadounidense y su producción interna.
• La imposición de aranceles afectaría principalmente a los consumidores estadounidenses: En experiencias previas, los aranceles impulsados por Trump llevaron a un aumento promedio del 12% en los precios de las lavadoras y a una carga adicional en el poder adquisitivo de las familias estadounidenses, lo que generó un costo anual estimado entre 46,000 y 78,000 millones de dólares.
• Estas medidas impactarían directamente en la competitividad de las empresas estadounidenses, que dependen en gran medida de las cadenas de suministro transfronterizas.
• La relación comercial entre ambos países es clave para la economía estadounidense. México es el principal socio comercial de Estados Unidos, y sus exportaciones, como componentes automotrices y electrónicos, forman parte integral de productos finales que se venden en el mercado estadounidense. El impacto de los aranceles sería compartido.
*Impactos a la Industria Automotriz Mexicana*
• México se posiciona como el séptimo país a nivel mundial en la exportación de vehículos ligeros y el cuarto en exportación de vehículos pesados.
• Estados Unidos sigue siendo el principal destino de nuestras exportaciones, concentrando el 79.1% de las ventas del sector.
• A la fecha se han exportado 1,571,273 vehículos, con la siguiente distribución:
-50.7% SUV’s
-28.7% Pick ups/
-16.9% Vehículos compactos
-3% Vehículos de lujo
– 0.8% Vehículos subcompactos
• El estado de Puebla, que desempeña un papel estratégico en la industria automotriz del país, alberga a cerca de 120 fabricantes de autopartes Tier 1.
• Aproximadamente 70 de estas empresas abastecen directamente a las plantas de Volkswagen y Audi en la región.
• Contribuyendo a la creación de 55,000 empleos directos.
• México continúa destacándose por su alta competitividad en la fabricación de componentes automotrices, con empresas nacionales como Katcon, Metalsa, Vitro, Rassini, Sisamex, KUO y Nemak, que han consolidado al país como el principal exportador de autopartes hacia Estados Unidos.
• Cabe señalar que diversas empresas automotrices estadounidenses, entre las que se incluyen General Motors, Ford y Stellantis, mantienen operaciones de fabricación en México.
• En cuanto a la posible imposición de aranceles a las autopartes mexicanas exportadas a Estados Unidos, es importante señalar que, aunque aún no se ha determinado el impacto exacto en los precios debido a que estamos a la espera de comunicaciones oficiales, este cambio representa un gran reto para que las empresas mexicanas aumenten la competitividad de sus procesos de producción y exportación, aprovechando las circunstancias de manera estratégica.
Agradecemos la atención y difusión que se le haga al presente boletín. Realizado con información de nuestro comité de Comercio Exterior y nuestro Sector Automotriz.
Sigue la información de última hora en las redes sociales de URBANO Noticias Puebla y Tlaxcala.