Para sacar al sector de su peor crisis en la historia moderna, se recortaron significativamente las tarifas y hay importantes campañas de descuentos.

Boletos de avión por cero pesos, paquetes al 2×1 y hasta un Buen Fin turístico son parte de las apuestas de los empresarios para convencer a las personas de volver a viajar.

Estas ofertas y promociones pueden ser aprovechadas por los usuarios que quieren olvidarse del confinamiento y tomar vacaciones, pero que, además, buscan ahorrar por la incertidumbre económica, exponerse lo menos posible al Covid-19 y enfrentar pocas restricciones en los destinos.

Si es tu caso, conoce qué estados se abarataron más en esta temporada de verano y cómo están clasificados en el semáforo epidemiológico para que planifiques tu próximo recorrido en el país, pues los turistas mexicanos siguen teniendo prohibido viajar a Estados Unidos y Europa por la pandemia.

Para sacar al sector de su peor crisis en la historia moderna, se recortaron significativamente las tarifas y hay importantes campañas de descuentos, que algunos consideran una “guerra de precios”.

A partir de marzo, cuando inició la emergencia sanitaria, los boletos de avión comenzaron a costar menos en todas las terminales del país y en junio, volar era 21.7% más barato que hace un año.

Los servicios turísticos en paquete y las tarifas de hotel empezaron a abaratarse casi al mismo tiempo; los primeros cuestan 6.8% menos que en 2019, y los segundos, 4.3%, de acuerdo con el muestreo hecho por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Las compañías de autobuses foráneos, cuyos gastos de operación les han impedido bajar las cuotas, hicieron un esfuerzo por subirlas sólo 1.6% durante junio, siendo la menor alza en el rubro en los últimos 11 años.

Hay destinos que se abarataron más en el verano, pero hay que tomar en cuenta la probabilidad de contagio que el semáforo epidemiológico de la Secretaría de Salud establece y ajusta cada semana.

En la actualización más reciente, para la semana del 6 al 12 de julio, 15 entidades se ubicaron en el nivel de riesgo “máximo” (rojo); 17, en “alto” (anaranjado), y ninguna en “medio” (amarillo).

Se recomienda tener presente que la primera categoría significa que no se permite el acceso a playas; deben permanecer cerrados hoteles, restaurantes, bares y antros, aunque hay gobiernos estatales que consienten estas actividades consideradas no esenciales.

El color anaranjado también impide el acceso a las playas, así como la apertura de bares y antros, pero permite a hoteles y restaurantes operar a 50% de su capacidad, manteniendo las medidas sanitarias anunciadas por la autoridad.

Nota completa AQUÍ.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *