El cobro de piso está impactando a los empresarios tlaxcaltecas, afectando afectando más sector transportista, aseguró César Reyes Chávez, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Tlaxcala, quien reportó cuatro casos en lo que va de este 2025.

Pese a ser blancos de este delito en varios municipios, la mayoría de las empresas optan por no presentar denuncias formales, por temor a represalias y por la falta de confianza en las autoridades encargadas de la procuración e impartición de justicia.

El líder empresarial también señaló que, en el ámbito federal, por las denuncias que se han presentado, han habido represalias. La problemática, discutida ya a nivel nacional con autoridades de seguridad, requiere una atención urgente y medidas concretas en Tlaxcala.

Afirmó que la inseguridad es una de las principales preocupaciones para los empresarios tlaxcaltecas, quienes ven cómo el crimen impacta directamente su rentabilidad y los fuerza a invertir en adecuaciones de seguridad.

«Como empresarios, el tema de la inseguridad es algo que mayormente nos preocupa y nos lleva como empresarios a trabajar en la propia rentabilidad, pues no es lo mismo estar invirtiendo a que hagamos adecuaciones a nuestros negocios para poder enfrentar el tema de la inseguridad», destacó Reyes Chávez, resaltando la carga adicional que esta situación impone a los negocios.

Fue el 23 de mayo de 2025 que se efectuaron detenciones de cinco personas en Apetatitlán y Amaxac, presuntamente vinculadas a casos de secuestro y extorsión.

Posteriormente, el 28 de mayo de 2025, un operativo federal en Apizaco resultó en la detención de Javier N., quien se presume habría asumido el liderazgo del grupo delictivo «Los Brujos» tras la captura de su hermano, alias «El Trompas». Este grupo es señalado por delitos como extorsión, homicidios, narcomenudeo y robo con violencia.

Para más noticias y actualizaciones sobre Economía

Sigue la información de última hora en las redes sociales de URBANO Noticias Puebla y Tlaxcala.