En Coparmex Puebla reconocemos el esfuerzo tripartito del Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (CONASAMI) al definir el incremento al Salario Mínimo General para 2025. Este proceso refleja el compromiso de empleadores, trabajadores y gobierno por construir acuerdos que beneficien a las familias mexicanas.
Con el aumento de $248.93 a $278.80 ($12.85 correspondiente al Monto Independiente de Recuperación y 6.5% por componente de inflación), el salario mínimo alcanzará el 91% de la línea de bienestar familiar (equivalente a dos canastas alimentarias y no alimentarias).
Desde 2016, a través de COPARMEX Nacional, hemos promovido una “Nueva Cultura Salarial” como eje central de nuestra agenda. Esta iniciativa ha logrado recuperar en 131% el poder adquisitivo del salario mínimo, mejorando la vida de los trabajadores y sus familias. Nuestro objetivo es que en 2026 dos salarios mínimos puedan sostener a una familia promedio de cuatro integrantes.
En los últimos años, los acuerdos alcanzados en la CONASAMI han sido resultado de un diálogo tripartito responsable, en el que el sector empresarial ha demostrado su voluntad de contribuir al bienestar de los trabajadores, incluso frente a complejos desafíos económicos. La decisión sobre el rango de incremento, que va de $248.93 a $278.80 hace que se privilegie el equilibrio entre el aumento salarial y la sostenibilidad de las empresas, especialmente para las micro, pequeñas y medianas, que son la columna vertebral de la economía.
Los empresarios somos empáticos con la búsqueda del bienestar de los trabajadores para dotar de un entorno digno a sus familias y es por ello que nos hemos comprometido a mejorar estas condiciones, pero también es importante que los colaboradores se comprometan con su desarrollo profesional, mediante la capacitación y actualización de conocimientos, para mejorar la competitividad y viabilidad de las empresas, porque ellos también son parte de ella.
Reiteramos que nuestra meta para 2026 es que el Salario Mínimo General cubra el 100% de la línea de bienestar familiar. Este compromiso responde a nuestra visión de un México más justo y equitativo, donde nadie quede atrás. Sin embargo, alcanzar esta meta requiere decisiones responsables de las autoridades que no comprometan el empleo ni la competitividad de las empresas.
En este sentido, esperamos que este esfuerzo se vea retribuido por parte del gobier- no con el mejoramiento en la atención en materia de salud para los trabajadores, servicios públicos eficientes, vías de comunicación seguras, entre otros.
Así mismo, contar con marcos regulatorios que promuevan la inversión y desarrollo; una sólida política fiscal simplificada que incentive las buenas prácticas y que permitan a las empresas tener mayor certidumbre para su crecimiento. Para alcanzar el beneficio de todos, requerimos la participación y compromiso de todos.
Acompañamos el objetivo que propone la presidenta Claudia Sheinbaum de lograr que para 2030 el salario mínimo pueda cubrir 2.5 veces el valor de la canasta alimentaria y no alimentaria. Sin embargo, resaltamos la importancia de mantener un monitoreo constante de las condiciones del mercado laboral, de la inflación y la economía para evaluar año con año las posibilidades de permanecer en esa ruta.
Desde Coparmex Puebla, mantenemos nuestro llamado a fortalecer el diálogo tripartito y la corresponsabilidad. Porque nadie es mejor que todos juntos, estamos comprometidos con la construcción de un país donde el desarrollo económico vaya de la mano del desarrollo social, bajo un modelo inclusivo que garantice el bienestar de todos los mexicanos.
Consideramos que el acuerdo alcanzado en la CONASAMI es una muestra más de que México puede avanzar a través de consensos, fortaleciendo nuestra visión de más y mejores empresas, en beneficio de los trabajadores y de todo el país.
Sigue la información de última hora en las redes sociales de URBANO Noticias Puebla y Tlaxcala.