Hoy a puerta cerrada el Poder Ejecutivo entregó el Paquete Económico 2021 al Congreso del Estado a unas horas de que venza el plazo constitucional.


El Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2021, que incluye el Presupuesto de Egresos del Estado contempla recursos económicos para continuar con la atención de la pandemia de COVID19 en Tlaxcala, además prevé aumentos para el proceso electoral del próximo año y para reforzar la seguridad pública, en total el presupuesto es por la cantidad de 20 mil 267 millones 269 mil 175 pesos.

Este día a unas horas de que se venciera el plazo constitucional y a puerta cerrada, el Gobierno del Estado a través del Secretario de Gobierno y la Secretaria de Planeación y Finanzas, Aarón Pérez Carro y Marisela Nande Islas, respectivamente, hizo entrega del Paquete Económico a los integrantes del Congreso del Estado.

Dicho Paquete Económico incluye los criterios de política económica, la iniciativa de ingresos y la iniciativa de Presupuesto de Egresos del Ejercicio Fiscal 2021, en el cual no se prevé la creación de nuevos impuestos ni incrementos en los ya existentes, incluso la encargada de las finanzas del Gobierno del Estado comentó que continuarán con beneficios fiscales y tampoco contempla contraer ningún tipo de deudas y seguir con finanzas sanas.

Nande Islas, expuso que el Presupuesto de Egresos del Estado de Tlaxcala 2021 considera la cantidad de 20 mil 267 millones 269 mil 175 pesos con un decremento del 0.54 por ciento generado por la crisis por la pandemia de coronavirus, que ha tenido consecuencia negativas en las finanzas públicas.

Después se refirió a que el 2021 es un año electoral, por lo cual se prevén incrementos para el Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE) así como el Tribunal Electoral de Tlaxcala (TET), aunque enfatizó que los principales proyectos para el siguiente año están enfocados a la salud y a la seguridad.

De ahí informó que hay 160 millones de pesos para el programa Supérate Mujeres; además de 15 millones para atender desastre naturales; 64 millones para contratación de elementos de policía; 100 millones para el reforzamiento de seguridad pública; 89 millones para el fortalecimiento de pensiones civiles; 443 millones para atender la pandemia por coronavirus; 50 millones para la salud de las mujeres; 100 millones para el programa de salud Brigadas Cuídate; y 150 millones para el Fondo de Obras para Tlaxcala.

La propuesta la recibieron los diputados María Isabel Casas Meneses, Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado; José Luis Garrido Cruz, presidente de la Junta de Coordinación y Concertación Política; y Miguel Piedras Díaz, de la Comisión de Finanzas y Fiscalización, ahora deberán analizar la propuesta, realizar modificaciones si así lo consideran necesario y aprobar antes de que concluya el año 2020.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *