El costo de los chiles en nogada por estas modalidades varia. Va de los 600, mil 600 y hasta 2 mil pesos, dependiendo el restaurante y el envio.

La nueva normalidad llegó a la gastronomía tradicional de Puebla. En esta época de coronavirus los restaurantes estarán cerrados y sus propietarios han tenido que idear formas para que los comensales no dejen de probar un chile en nogada.

La entrega a domicilio o para llevar es lo más común, sobre todo para los clientes ubicados en la capital poblana y los alrededores. No obstante hay que vencer los límites territoriales y llegar a comensales de otros estados habituados a venir a la capital poblana a comer este platillo de temporada.

Y es que en Puebla los restaurantes seguirán cerrados por la pandemia, así que los socios de Canirac se pusieron creativos. Ahora ofrecen mandar chiles en nogada en dos modalidades:

1. Alto vacío: se calienta el chile relleno y capeado, luego se baña con la nogada y se decora con la granada y el perejil. Listo, a comer. El paquete puede incluir bebidas.

2. Unboxing: dentro de la caja de madera se colocan todos los ingredientes originales en bruto (chile, frutas y nuez) y la receta del chef. La idea es que el cliente se meta a la cocina pique, cocine y decore su propio chile en nogada. Los paquetes son para dos o cuatro personas. El paquete incluye un mollete (postre poblano) y un vino u otra bebida.

El costo de los chiles en nogada por estas modalidades varia. Va de los 600, mil 600 y hasta 2 mil pesos, dependiendo el restaurante y el envio.

En el caso de la experiencia gastronómica Unboxing, se esta apoyando por Food and Travel, con el patrocinio de Audi México. A través de Facebook los chefs ofrecen un tutorial para cocinar el chile en nogada en casa. 

La presidenta de Canirac, Olga Méndez dijo que ante la situación del coronavirus, los restauranteros han tenido que reinventar toda la temporada, inclusive se harán la doceava comida anual de manera virtual. 

A través de salas virtuales expondrán los diez mejores restaurantes de la Ciudad de Puebla: La Textilera, Las Palomas, Restauro, La Noria, Palmira, La Casona de Los Sapos, Entre Tierras, El Mural de los Poblanos, Augurio y Casa Reyna.

En 2019 se logró la venta de más de 2.7 millones de chiles en nogada y una derrama de 400 millones de peso. Para este 2020 no hay meta de venta ni de derrama económica, pero se espera llegar a entregar el platillo en la ciudad de México, Morelos, Oaxaca y Veracruz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *