«Todos los vehículos usados se están incrementado: premium, de carga, comerciales. Todos», reitera David Placencia, presidente de la Asociación Nacional de Comerciantes en Automóviles y Camiones Nuevos y Usados.

Los autos seminuevos y usados en México se han encarecido hasta en un 30% por ciento derivado de la falta de unidades nuevas en el mercado nacional, esto de acuerdo con una estimaciones de especialistas.

La consultora J.D. Power estima que el incremento promedio es de 14.8% pero hay modelos que se cotizan mejor en el mercado con alzas de hasta 30% en su precio de lista, o más, aumentos que se han dado en 2022.

Una nota de Expansión refiere que Alberto recibió en agosto de 2021 una oferta, a través de un mensaje de texto a su celular. La agencia donde compró su vehículo seminuevo un par de meses atrás le ofrecía recomprarle su Honda City 2018 por 200,805 pesos. Entonces él lo dejó pasar. Pero en julio pasado recibió una nueva oferta del mismo concesionario. Era mejor: 240,000 pesos.

El que le hayan ofrecido casi 40,000 pesos más por su auto se debe a que la falta de unidades nuevas no solo detuvo la depreciación natural de los autos usados, sino que incluso ha aumentado su valor. 

Una de las primeras unidades que Suzuki comercializó en México de su modelo Jimny, con un precio de 405,000 pesos, ahora se ofrece en el mercado en 1.4 millones de pesos, mientras que otras se ofertan en 600,000 pesos. Este precio incluso supera al que tienen las unidades nuevas, que ronda los 450,000 pesos, según datos proporcionados a Expansión por la marca japonesa.

Marcas y representantes de la industria resaltan que lo anterior es consecuencia de que los consumidores en el país están volteando a los autos usados ante la escasez de vehículos nuevos, lo que podría generar nuevas oportunidades de negocio para las armadoras, e incluso dar un beneficio monetario a los propietarios por la venta de su auto usado.

¿Por qué los autos seminuevos y usados están tan caros?

El sector automotriz se ha enfrentado a un panorama complejo global desde que inició la pandemia por el Covid-19. Primero, por los paros en la producción de 2020; luego por la falta de semiconductores que se ha reducido conforme ha aumentado la fabricación de equipos electrónicos, como celulares y tablets. Finalmente, el encarecimiento de las materias primas y fletes marítimos ha elevado considerablemente los precios.

Dichos escenarios llevaron a que, a lo largo de 2021, dejaran de producirse 9,580,911 vehículos a nivel global, de acuerdo con la consultora internacional IHS Markit. Esta reducción en la oferta aumentó el precio de las unidades disponibles.

Eric Ramírez, director regional para LATAM de Urban Science, dice en entrevista que se ha observado una mayor revaloración en el segmento de los vehículos usados, pues los consumidores han volteado a ver a estos modelos como una alternativa de movilidad ante la falta de unidades recién salidas de las plantas de ensamble. Esto ha hecho que prácticamente todos los modelos de todos los segmentos se hayan apreciado.

«Todos los vehículos usados se están incrementado: premium, de carga, comerciales. Todos», reitera David Placencia, presidente de la Asociación Nacional de Comerciantes en Automóviles y Camiones Nuevos y Usados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *