De acuerdo con Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, el incremento al salario mínimo (SM) para 2025 es un paso adecuado para la recuperación gradual de los salarios, pero debe quedar claro que aún no es suficiente para cubrir el umbral de pobreza, equivalente al costo de dos canastas básicas.
El incremento “parejo” al salario mínimo general y en la frontera no se justifica ni por razones económicas, ni mucho menos sociales.
La brecha entre el salario mínimo que aplicará en 2025 en los 43 municipios de franja fronteriza y el que aplica en los 2,400 municipios del resto del país, será de 4,232 pesos. El SM general que aplica en casi todo el país es 50% menor al que aplica en la frontera.
“El incremento es buena noticia sin duda, pero castigar al SM general por aplicar un supuesto porcentaje similar de 12%, afecta negativamente a la clase trabajadora del resto del país en sus ingresos y a la economía fronteriza en su competitividad” explica Rogelio Gómez Hermosillo, presidente ejecutivo de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.
“Desde la sociedad civil seguiremos trabajando con los organismos empresariales en la iniciativa VIDA DIGNA que promueve el ingreso digno, como iniciativa 100% empresarial, libre y voluntaria para que nadie gane menos de 12,500 al mes muy pronto”, abundó Gómez Hermosillo.
Sigue la información de última hora en las redes sociales de URBANO Noticias Puebla y Tlaxcala.