Afirman que un 50% son personas de la tercera edad, quienes están dispuestos a aceptar las condiciones del municipio

Voceadores de periódico de la ciudad de Puebla piden que casetas no sean retiradas de las calles debido a que es su único sustento para vivir. Señalaron que están dispuestos a aceptar las condiciones del ayuntamiento con tal de no verse afectados.

“Pedimos que nos sigan dando la oportunidad de laborar de llevar honestamente el pan a nuestras casas. Si hay alguna actividad fuera de lo normal créanme que los gremios no lo vamos a permitir, si la autoridad tiene detectados esos puntos que actúe conforme a la ley, nosotros no solaparemos ninguna actividad ilícita”, comentó el secretario del interior del sindicato general de expendedores y voceadores de la prensa de Puebla y México.

En rueda de prensa expusieron que la Comuna ya ha quitado entre 10 y 12 casetas y que tiene en la mira quitar 5 más que están abandonadas, por lo que temen que, así como sucedió con los ambulantes, este reordenamiento se haga poco a poco.

LEER ADEMÁS Ayuntamiento de Puebla quitará casetas de periódicos por violar ley de movilidad

“Lo que nos mencionaron es que van por etapas, si ahorita van por 5 van a ir por más después”, dijo Isaís García López, secretario de microempresarios voceadores.

Cabe decir que anteriormente habían llegado a un acuerdo con el director de vía pública, en el que les habían prometido devolverles las casetas en caso de usarlas más adelante, lo cual aceptaron.



“El acuerdo también era que si no las podía devolver para que el compañero en un momento dado la pudiera reubicar en otro punto… Por eso le digo que si participamos y estamos dispuestos a lo que diga el ayuntamiento”, contó Javier Romero, voceador.

Es de mencionar que el día de ayer el edil, Eduardo Rivera Pérez, manifestó que casetas de periódicos serían quitadas por violar la ley de movilidad y por no cumplir con la función para la cual fueron construidas.

Personas de la tercera edad son el 50% de los voceadores

Un 50% de los voceadores son personas de la tercera edad, quienes son demasiado vulnerables y cuentan con pocos recursos para vivir.

A raíz de la modernización y de la pandemia: las ventas bajaron y muchos fallecieron, lo que provocó el cierre de estos sitios.

En entrevista para Urbano, Damián Cerezo Cuella, de 60 años, secretario general de Voceadores, quien vende periódico en la ciudad desde los 8 años, contó que en un día no llegan a ganar ni el salario mínimo, lo cual los orilla a complementar su negocio vendiendo dulces y otros artículos.

Señaló que su situación es difícil, razón que los incita a hacer otras actividades como barrer calles o casas para ganar un poco más:

“Terminando nuestra labor de venta vamos a barrer una calle, una casa o hacer otro tipo de actividad para completar el medio económico”.

De 100 trabajadores del Sindicato, aseguró que solo 50 trabajaron en 2020-2021. Hasta ahora están volviendo a incrementar la venta en un 50-60 % por lo que estas acciones del ayuntamiento los ponen a la deriva.

ma

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *