La titular de la dependencia, Lourdes Rosales aseguró que las estrategias contra delincuencia se seguirá enfocando en  mercados y juntas auxiliares.

La titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Lourdes Rosales Martínez aseguró que 90 por ciento de los homicidios registrados en Puebla capital están relacionados con la venta de drogas.

Tras comparecer antes las comisiones unidas de Seguridad y Gobernación del Cabildo, como parte de la glosa del primer informe de labores,  dijo que todos los cuerpos que han aparecido en Puebla capital y en zonas límitrofes, principalmente con Tlaxcala, están relacionados con «ajustes de cuentas».

Dijo que el tema se está trabajando en las mesas de seguridad y por los equipos de inteligencia de la Guardia Nacional y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para poder identificar a los autores de estos asesinatos.

«Hay bandas que ya están identificadas y que estamos trabajando para ir por ellas como objetivos», indicó al citar que los cuerpos aparecen en las zonas límitrofes porque es una «Ciudad de paso».

«En toda ese transito es donde suceden este tipo de eventos«, comento al tiempo de negar que en la capital poblana existan células de crimen organizado.

MERCADOS Y JUNTAS AUXILIARES, PRIORIDAD EN COMBATE A DELITOS

La funcionaria municipal indicó que tanto los mercados como las juntas auxiliares son puntos claves para el combate a la delincuencia en Puebla capital.

En el caso de los mercados, afirmó que los operativos continuarán hasta que se restablezca por completo el objetivo de dichos establecimientos: venta de productos y alimentos.

Criticó que lo que ahora se ve en los mercados en materia delictiva se dejó crecer durante administraciones municipales pasadas.

«Todo lo que se está viviendo en esos mercados no sucedió en estos 12 meses. Fue un abandono total de las administraciones anteriores (…) se convirtieron en lugares para la generación de delitos», apuntó.



En juntas auxiliares indicó que se están implementando tres operativos: Luciérnaga, Doberman y BOMU con lo que se ha logrado reducir 52% el delito de lesiones dolosas y 48.2% robo a transporte. También ha bajado 13.6 por ciento el robo a casa habitación y 9.5% el robo de vehículo.

Indicó que con la estrategia de «Vector de Proximidad», recientemente implementado, los resultados serán mayores en el combate y prevención del delito, porque se incremento el número de elementos y patrullas. 

Explicó que se tenía una sola patrulla para juntas auxiliares, y había casos que una patrulla era para dos demarcaciones. «Ahora tenemos una manera diferente de trabajar».

Rosales Martínez detalló que la Junta Auxiliar Ignacio Romero Vargas ahora tendrá 7 vectores; Ignacio Zaragoza 6; La Libertad 5; La Resurrección 11; Azumiatla 1; San Baltazar Campeche 31; San Baltazar Tetela 1; San Felipe Hueyotlipan 4; San Francisco Totimehuacan 19; Caleras 9; Santa María 2; Xonacatepec 4; Canoa 2; Xochimehuacan 10; Zacachimalpa 1; San Sebastián de Aparicio 6 y Santo Tomas Chautla 1.



DELITOS Y PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD A LA BAJA

La funcionaria aseguró que hay 20 delitos a la baja como son: robo a banco, autopartes, transporte público y a transeúnte. Entre los datos que compartió, destacó que hay una baja en la incidencia delictiva en general, aunque reconoció que en el periodo de transición, se disparó la inseguridad debido a problemas operativos que se fueron corrigiendo en la marcha.

Dijo que de julio a Agosto hubo una baja de 23.3 por ciento en la incidencia delictiva; en tanto que de agosto a septiembre se redujo en 33.1 por ciento, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).

Indicó, además que a lo largo de un año se han desmembrado 65 bandas delictivas, y se han detenido a 2 mil 82 personas que se han presentado ante el Ministerio Público.  Además se han asegurado en doce meses 148 armas y más de 7 mil cartuchos.

Refirió que hay 120 elementos de la Guardia Nacional trabajando en Puebla capital de manera coordinada. En este sentido sostuvo que hay un convenio de coordinación firmado con el estado y que se trabaja en conjunto contra la delincuencia: «sería absurdo no hacerlo».

REGIDORES: UNOS APLAUDEN Y OTROS SE QUEJAN

Durante la comparecencia, el regidor del Partido Acción Nacional (PAN), Enrique Guevara Montiel – integrante de la Comisión de Seguridad – dijo que en Puebla no han mejorado los indicadores sino que más bien hay cada vez menor personas que denuncian.

Reprobó el trabajo de la secretaria y dijo que 9 de cada 10 poblanos se siente inseguro. «La realidad de la gente, la realidad de los poblanos es que estamos en un estado inseguro, en un municipio inseguro. No compartimos las cifras».

Dicho esto, y con una participación de menos de un minuto, se comprometió a presentar por escrito las 45 preguntas de su bancada para que Rosales des diera respuesta.

La secretaria de Seguridad respondió de inmediato: «Con todo respeto regidor, no es una cuestión de compartir. Son cifras oficiales que siempre se han ocupado, en todas las administraciones (…) El tema de las denuncias no es un tema de las policías es un tema de procuración de justicia», apuntó.

En tanto, Luis Acosta regidor de Morena, sostuvo que el actual ayuntamiento recibió «una herencia maldita», y reconoció el esfuerzo en materia de seguridad. También critico que los panistas se ofendan de lo que ha ocurrido en materia de seguridad cuando son ellos los causantes. «Los críticos de hoy quieren decirnos como abatir la inseguridad», dijo.

Antes de cerrar la comparecencia, los panistas y del llamado G5 abandonaron la sesión por considerar que las preguntas fueron hechas a modo para evitar criticas a la secretaria. La presidenta de la comisión de hecho explicó que no participaron todos debido al formato que se aprobó por el Cabildo que restringe tiempos. Además de que habían 18 regidores apuntados.

EXHIBEN VIOLENCIA POLITICA DE GENERO Y MISOGINIA

Durante comparecencia  la regidora Patricia Montaño de Morena,  advirtió  que Lourdes Rosales Martínez  ha sido víctima de violencia política y que ya se detectó quienes son los responsables de la campaña en contra de la titular de la Secretaría de Seguridad.

Luego, ante la pregunta de un regidor, sobre como evaluaría su trabajo en los últimos 12 meses, Rosales Martínez dijo: «Siempre tuve la claridad del reto que significaba a nivel de trabajo; es un reto que así como tal lo asumí.

«No tenía la total claridad de ese contexto misogino turbulento al que me iba a enfrentar, pero al final de cuentas las mujeres siempre hemos tenido la claridad y nos toca trabajar el doble y demostrar el doble, y esa es la línea en la que me he movido  y me ha permitido dar resultados»

Tras lo anterior, los regidores aplaudieron.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *