Integrantes del Consejo Indígena de La Resurrección expresaron que, por inconformarse con los resultados del plebiscito del 26 de enero, están siendo víctimas de una campaña de linchamiento, así como de amenazas de muerte.

Respecto a ese último punto, Máximo Faustino Cuatlaxahue, uno de los denunciantes, exigió al Ayuntamiento de Puebla y al Estado tomar cartas en el asunto.

Negó que tenga el objetivo de causar inestabilidad en La Resurrección, pero pidió a las autoridades respetar las decisiones de las comunidades indígenas.

Afirmó que la campaña en su contra se está implementando principalmente en redes sociales y dijo que es orquestada de forma piramidal por funcionarios municipales.

Acerca de quiénes están detrás de dicha campaña, mencionó que la próxima semana dará nombres en concreto.

«Es bastante triste ver ese tipo de situaciones, porque nosotros lo único que pedíamos es que se repitieran los plebiscitos», declaró.

 

En cuanto a la actual situación en La Resurrección, afirmó que hay inestabilidad y que la presidencia está cerrada.

Añadió que continúan las impugnaciones contra el plebiscito, precisando que ahora hay un recurso en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que será resuelto en el corto plazo.

«Se impugnó nuevamente y se fue a la Suprema Corte de Justicia, vamos a esperar a que den el fallo pero nosotros ya estamos trabajando en nuestra convocatoria para tener a nuestro presidente de la comunidad», acotó.

Comunicó que el próximo 9 de febrero se realizará una asamblea con la población para dar a conocer la convocatoria para la presidencia indígena de La Resurrección.

Aclaró que por el sistema de usos y costumbres, es posible que haya dos liderazgos al mismo tiempo, el del edil auxiliar y la ya mencionada presidencia indígena.

TE RECOMENDAMOS: Anulan plebiscitos en solo 17 juntas auxiliares de Puebla por diversos actos de violencia: SEGOB

Sigue la información de última hora en las redes sociales de URBANO Noticias Puebla y Tlaxcala.